Como primera impresión resulta sorprendente el volumen de nombramientos y la complicación de la estructura de mandos: en muchas áreas sería más fácil hallar la salida en un laberinto que aclarar la jerarquía en la toma de decisiones.
CCOO consideramos este organigrama como altamente inflacionista en el aspecto económico, falto de responsabilidades claras y con muchas dependencias funcionales no demasiado bien explicadas. En muchos casos ni los propios afectados entienden su función viendo el organigrama, y las explicaciones dadas por sus responsables aún lo han complicado más.
Hay una máxima empresarial: Si quieres que una cosa no funcione haz que haya mucha gente para decidir.
Si el resultado de la fusión ha de ser una entidad equivalente al tamaño de Caixa Catalunya antes de la integración, resulta extraño que para una dimensión final parecida tengamos un organigrama más grande. En un proceso de reestructuración es un hecho paradójico que en lugar de reducir los mandos intermedios, se incrementen.
Una vez más nuestra Dirección escoge el camino equivocado. Lo que necesitamos es hacer negocio, el de verdad, no el de las miserias diarias, y no cargar estructuras burocráticas con la finalidad de incrementar los controles.
CCOO hemos reiterado a este Director y a su equipo que ya no tienen un cheque en blanco, el resultado de la votación de la gestión en la Asamblea así lo demuestra.
Es urgente que hagan los deberes y se dediquen a trabajar (lo cual no significa dedicar muchas horas), a tirar adelante este proyecto ocupándose de los aspectos estratégicos de negocio.
Ver en PDF
CCOO consideramos este organigrama como altamente inflacionista en el aspecto económico, falto de responsabilidades claras y con muchas dependencias funcionales no demasiado bien explicadas. En muchos casos ni los propios afectados entienden su función viendo el organigrama, y las explicaciones dadas por sus responsables aún lo han complicado más.
Hay una máxima empresarial: Si quieres que una cosa no funcione haz que haya mucha gente para decidir.
Si el resultado de la fusión ha de ser una entidad equivalente al tamaño de Caixa Catalunya antes de la integración, resulta extraño que para una dimensión final parecida tengamos un organigrama más grande. En un proceso de reestructuración es un hecho paradójico que en lugar de reducir los mandos intermedios, se incrementen.
Una vez más nuestra Dirección escoge el camino equivocado. Lo que necesitamos es hacer negocio, el de verdad, no el de las miserias diarias, y no cargar estructuras burocráticas con la finalidad de incrementar los controles.
CCOO hemos reiterado a este Director y a su equipo que ya no tienen un cheque en blanco, el resultado de la votación de la gestión en la Asamblea así lo demuestra.
Es urgente que hagan los deberes y se dediquen a trabajar (lo cual no significa dedicar muchas horas), a tirar adelante este proyecto ocupándose de los aspectos estratégicos de negocio.
Ver en PDF