Además se incrementa en dos puntos el tipo reducido, que pasará del 8% al 10%, y de cambiar el grupo en el que se encuadra un buen número de actividades y productos, como es el caso de los cines, la peluquerÃa e incluso los funerales (que pasarán del 8% al 21%).
Ahora bien, con este cambio: ¿en qué situación pasará a encontrarse España? Para comprobarlo basta echar un pequeño vistazo al ranking realizado entre los paÃses miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por 34 paÃses que buscan coordinar sus polÃticas económicas y sociales.
Con esta subida, nuestro paÃs escalará nada menos que once puestos, hasta situarse como el duodécimo con los tipos de IVA más elevados, al mismo nivel que Italia y ya por encima de la media de los Estados de la Unión Europea.
Sin embargo, nuestro paÃs es también uno de los que menos rendimientos extrae. Según los últimos datos disponibles, de cada cien euros que se gastaban en España en 2009 el Gobierno tan sólo lograba recaudar 9,7 euros de media, frente a los 12,3 euros que se obtenÃan en el conjunto de los paÃses de nuestro entorno.
Esta falta de eficiencia tiene su origen principalmente en la evasión fiscal, más grave que nunca en época de crisis, y a una lucha contra el fraude mal orientadaque impide sacar todo el partido posible a este tipo de impuestos indirectos. En total, cada año perdemos cerca de 17.176 millones de euros por el fraude en el IVA.
Carlos Cruzado, Presidente de los Técnicos de Hacienda (GESTHA)