Espaldarazo de la justicia europea a planteamientos de CCOO sobre registro de jornada
El Abogado General Pitruzzella propone al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que sentencie que las empresas tienen la obligación de introducir un sistema para medir el número real de horas trabajadas cada día.
Las conclusiones del Abogado General son inequívocas, confirman los planteamientos defendidos por CCOO y suponen un paso positivo más en la lucha contra las prolongaciones de la jornada.
Los sindicatos examinarán las cuentas de las empresas antes de hacer un ERE
ABC - Los sindicatos examinarán las cuentas de las empresas antes de hacer un ERE
Los comités recibirán documentación contable y fiscal e informes técnicos que justifiquen el despido colectivo. La empresa deberá comunicar a los trabajadores o a sus representantes sindicales el inicio de la extinción.
Sindicatos. Si prosperan los cambios su protagonismo en las decisiones empresariales será de primer nivel, sobre todo en casos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y de despido colectivo.
Gobierno y sindicatos acuerdan derogar partes de la reforma laboral sin consenso con la CEOE
CCOO y UGT han alcanzado un preacuerdo con el Gobierno para derogar aspectos centrales de la reforma laboral que permitan restablecer la ultraactividad (vigencia ilimitada) de los convenios colectivos y la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa.
La secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha explicado que CEOE-Cepyme no se ha sumado a un acuerdo que incluye la recuperación del subsidio para mayores 52 años y la limitación a la subcontratación con la obligatoriedad de que las empresas auxiliares adopten el convenio sectorial o el de la empresa principal.
3 millones de horas extras no pagadas en el segundo trimestre de 2018
Descarga Infografía Horas Extras no pagadas (PDF)
Guerra a las prolongaciones de jornada
Hace más de un año ,CC.OO se reunía con el grupo parlamentario socialista.en relación a las prolongaciones de jornada.
Publicamos comunicado preparado por la Agrupación Estatal de Servicios con las noticias que aparecen en los medios sobre la intención del Gobierno de establecer un control de la jornada.
Celebración juicio sobre registro de jornada en TJUE (Tribunal Justicia Unión Europea)
El 12 de noviembre, se ha celebrado en la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en Luxemburgo, la vista oral para resolver si las empresas tienen la obligación de llevar un Registro de la Jornada de Trabajo.
Este juicio es importante para combatir las prolongaciones de jornada y poder ejercer con plenitud el derecho a conciliar la vida laboral, con la personal y la familiar.
La CE respalda las alegaciones de CCOO Servicios contra las prolongaciones de jornada
CCOO Servicios ha interpuesto varias demandas desde 2015 en diferentes entidades exigiendo mecanismos efectivos de control horario.
La CE se ha pronunciado frente al TJUE y asume que para poder saber si una hora extra tiene tal consideración es imprescindible que exista un registro de la jornada.
Quién representa a los trabajadores en cada comunidad autónoma
En España hay casi 266.000 delegados sindicales, que representan a 16 millones de asalariados por cuenta ajena, según los datos del último gran proceso de elecciones sindicales celebrado entre 2013 y 2017.
CCOO ha revalidado una vez más el primer puesto como sindicato mayoritario del país, representando al 36% de los empleados.
La fuerza de la afiliación
El caso español.
Otra de las formas de medir el poder sindical es la tasa de afiliación (porcentaje de trabajadores afiliados a un sindicato sobre el total). Según distintos informes, esta tasa en España ronda el 15%, inferior a la media de la Unión Europea (UE). Si bien estas cifras cuentan con unas enormes oscilaciones entre el 80% de Dinamarca; el 78% de Suecia o el 74% de Finlandia y el 8% de Francia. Según un informe de la Fundación Primero de Mayo, la tasa de afiliación no es el único indicador reconocido para medir la fuerza sindical. En España se refleja por ejemplo en una fuerte presencia de los comités de empresa y en Francia, pese a su baja tasa de sindicalización, los sindicatos tienen un gran poder movilizador.