En relación al SIP, el Presidente ha aportado una información más explícita de la que conocíamos hasta ahora:
- Es necesario un saneamiento de las cajas que conforman el SIP, para equilibrar sus balances; y es necesario un redimensionamiento que las permita reforzarse de cara al futuro. La reducción afectará a un 12% de la red (en torno a 500 oficinas menos) y a un 14% de las plantillas (en torno a 3.500 empleados menos).
- El SIP es la herramienta para ese saneamiento.
- La ruta del SIP termina en una única entidad, con un marco laboral unitario.
- El SIP tendrá carácter de sociedad anónima y operará con ficha bancaria.
- Habrá una negociación laboral con los sindicatos.
- Las entidades del SIP siguen siendo cajas de ahorros, con sus estatutos, órganos de gobierno propios y carácter social.
- Las propuestas de la CECA sobre la reforma de la LORCA se dirigen a que las cajas puedan tener instrumentos de captación de capital para hacer frente a los requerimientos de los nuevos marcos normativos internacionales.
- El proceso que ahora se inicia plantea interrogantes que no tienen una respuesta inmediata y que habrá que ir resolviendo al paso de los acontecimientos.
- En Julio se producirá la ratificación del contrato y del proyecto por los Consejos de las cajas; en 3-5 meses se someterá el proyecto a la aprobación de las Asambleas Generales, el FROB aprobará las ayudas y se inscribirá el nuevo banco en el Registro Mercantil; y a partir de Enero de 2011 se iniciará la ejecución del proyecto y de las medidas acordadas.
El Sr. Rato pudo constatar las inquietudes de la plantilla, a preguntas de algunos participantes: prejubilaciones,condiciones de quienes dependerán de otra marca comercial o del SIP, cuotas participativas, obra social ...
Estamos ante la operación más importante en la historia de Caja Madrid. CC.OO. valora el compromiso del Presidente de transparencia en el proceso y su reconocimiento de la necesidad de un acuerdo laboral, para lo que seguimos solicitando que se concrete la apertura de la Mesa Laboral, de inmediato. CC.OO. se empleará a fondo en la defensa de los intereses de los empleados y trabajará para que este proceso empresarial y laboral llegue a buen término.
Madrid, 30 de Junio de 2010