Hostelería

El empleo turístico inicia su remontada con una subida en precario del 5,24% en 2014

Rueda de prensa Gonzalo Fuentes Lola Villalba

El incremento, el primero que se produce desde que arrancó la crisis, obedece principalmente a contratos parciales y temporales CCOO cree que el verano concluirá con un nuevo récord en pernoctaciones y muestra su preocupación por el fraude y la escasa calidad del trabajo.

Después de más de catorce meses consecutivos de crecimiento, en algunos casos, incluso, con cifras de récord, la Costa del Sol comienza a reajustar todas sus piezas turísticas y, sobre todo, a animar también la variable del empleo, que era el único apartado, pese a su importancia, que continuaba sin despertar en la industria. Según el informe presentado ayer por CCOO, la provincia, en racha en los dos últimos años, ha superado en este curso la contradicción existente entre la progresión de las pernoctaciones, imparable desde 2012, y la del trabajo, que seguía, hasta hace muy poco, en línea descendente.


Grupo Cap Gemini: people matter, result count?... Siempre que no estés embarazada, seas delegada o tengas una reducción de jornada

Despidos en Sogeti

Recientemente han tenido lugar en el Grupo Capgemini varios despidos que son especialmente lamentables. La empresa Sogeti, perteneciente al Grupo Capgemini, ha decidido despedir a cuatro compañeras con algunas "curiosas particularidades" a tener en cuenta:


Hostelería

Análisis de la actividad turistica, el empleo y la negociación colectiva en la hosteleria andaluza

Desde la Federación de Comercio, Hosteleria y Turismo de CCOO en Andalucía hemos realizado un completo análisis de la actividad turística en Andalucía  y el empleo de los meses que llevamos hasta julio 2014. En el informe que presentamos también hemos realizado un estudio de las previsiones de lo que denominamos "temporada turística alta", es decir, agosto y septiembre ya que desde el punto de vista estadístico solo disponemos de datos hasta el mes de Julio. Con todo ello planteamos la realidades del sector en Andalucía.


Comercio

CCOO apoya el modelo comercial andaluz, con mejor evolución del empleo que Madrid

Comisiones Obreras rechaza que una mayor liberalización de horarios comerciales conlleve más empleo y ha defendido el modelo de Andalucía, donde el número de afiliados en el sector comercial creció un 1,51 % entre enero y julio de este año, frente al 0,11 % que lo hizo en la Comunidad de Madrid.El secretario de la Federación de Turismo y Comercio de CCOO en Andalucía, Gonzalo Fuentes, ha manifestado a Efe que "no es cierto que una mayor apertura de domingos y festivos lleve implícito un aumento de la competitividad del comercio minorista". Leer más...


Lamentables despidos en Sogeti

A principios de agosto se produjeron despidos simultáneos de 4 compañeras, entre las que se encuentran una con reducción de jornada, una embarazada con reducción de jornada y una delegada sindical del Comité de Empresa de Madrid. Algunas de ellas con 14 años en la compañía o con hijos.


Hosteleria

El empleo crece un 5,3% en la hostelería andaluza hasta julio

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la hostelería andaluza ha crecido un 5,3 por ciento hasta julio y con relación al mismo periodo de 2013, según un informe elaborado por CCOO, que advierte de la pérdida de empleo fijo a tiempo completo frente a la contratación a tiempo parcial. 

El acumulado de los siete primeros meses de este año del sector -que incluye hoteles, apartamentos reglados, casas rurales, cámping bares, restaurantes y salas de fiesta- muestra un aumento de 10.600 personas afiliadas, de las que 9.606 corresponden al régimen general de la Seguridad Social (+6,55%) y 994 al de autónomos (+1,86%).
La media de trabajadores se situó en 156.206 afiliados en el Régimen General, y 54.379 afiliados en el de autónomos, que suman 210.586 en Andalucía.   Leer más...


La plantilla de Monasterio de Rueda reclama a la DGA el cumplimiento del acuerdo de contratación

Monasterio de Rueda

Nadie se ha puesto en contacto con la plantilla tras el anuncio público de que será la UTE Manzanas Hospederías SL la que abrirá la hospedería, a partir de la última semana de agosto. CCOO Aragón denuncia la actitud del Gobierno autonómico incumpliendo el acuerdo previo que estipulaba que la nueva concesionaria contrataría al menos al 70% de la antigua plantilla.


CCOO denuncia el despido de más de 40 trabajadores del grupo Arturo Cantoblanco

La Federación de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de CCOO de Madrid denuncia el cierre en el día de hoy de las cafeterías del grupo Arturo Cantoblanco en los centros de trabajo de Orange y Escuela de Organización Industrial (EOI), por las deudas e impagos contraídos con sus clientes por este grupo, propiedad del presidente de la patronal madrileña.