CCOO Andalucía y CEPSA firman un acuerdo de descuentos

CCOO Andalucía y CEPSA hemos firmado un acuerdo de descuentos como colectivo basada en la tarjeta 'Porque tu vuelves' de CEPSA con condiciones superiores a las que tiene este programa.


Arranca la negociación del Plan de Igualdad de Bershka

El inicio de la negociación comienza por un diagnóstico de situación, tal y como establece la ley de Igualdad, referencia legal para la negociación de los Planes de Igualdad y hacer efectiva en las empresas la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. El análisis pormenorizado llevado a cabo por CCOO de la situación de la plantilla de Berska en materia de igualdad es el que ha servido de base para trasladar propuestas concretas que por una parte den continuidad a las que ya estaban en el primer plan y otras nuevas que favorezcan alcanzar objetivos concretos, que demandamos


Paradores de Turismo oferta descuentos a la afiliación a CCOO

Paradores de Turismo ofrece un descuento a la afiliación de CCOO consistente en un 20% sobre la Tarifa Parador en Alojamiento y Desayuno o Media Pensión. Esta promoción es válida hasta el 21 de junio en una selección de establecimientos que puedes consultar aquí 


#SindicatoSirven

Ya somos 30.400 personas afiliadas a Servicios Andalucía

Tras unos años de descenso afilitivo provocado, fundamentalmente, por la brutal destrucción de empleo en el mercado laboral, la Federación Andaluza de Servicios de CCOO ha superado las cifras de afiliación de antes de la crisis económica. Ya somos 30.400 personas de las cuales el 53,6% son mujeres y 46,4% hombres. Por sectores, es el financiero el que más afiliación concentra (el 33,7%), seguido de hostelería, turismo y servicios técnicos.


Tras el 8M, #8mSiempre

10 ejes de actuación para seguir haciendo cada día de la Igualdad un camino sin retorno

Para CCOO, el 8M continúa los 364 días restantes del año para conseguir  negociar en convenios y planes de igualdad medidas de estabilidad en el empleo y contra parcialidad no deseada; regulando y racionalizando los horarios; garantizando los descansos diarios y semanales así como un salario mínimo de convenio de 14.000 euros; defendiendo medidas para favorecer la carrera profesional y romper con el techo de cristal; impulsando evaluaciones de riesgos con perspectiva de género y reconocimientos de enfermedades profesionales específicamente femeninas; negociando protocolos de acoso sexual y por razón de género, así como medidas de protección a víctimas de violencia de género; garantizando la paridad en órganos y puestos de dirección sindical? Leer +


Volvimos a hacerlo

El 8M desbordó las calles de Andalucía

El pasado viernes 8 de Marzo, Andalucía se volvió a teñir de violeta. En torno a un millón de mujeres y hombres tomaron las calles, como una riada imparable, para exigir una igualdad real. Y cerca de seis millones de personas secundaron la huelga. Leer +


Huelga feminista 8M

Igualdad: camino sin retorno

Desde la Federación de Servicios de CCOO Andalucía hacemos un llamamiento a las plantillas de nuestros sectores a participar en la Jornada de Lucha convocada para el próximo Viernes 8M, Día Internacional de las Mujeres. Sobran las razones: 

  • Contra la persistente desigualdad entre mujeres y hombres. Para superar las brechas de género y la discriminación salarial, económica y social que seguimos sufriendo las mujeres.
  • Para superar las brechas de género y la discriminación salarial, económica y social que seguimos sufriendo las mujeres.
  • Contra el acoso sexual y la violencia de género.

 Leer +


Ante el anuncio de 2.100 despidos en DIA

CCOO rechaza los despidos y denuncia un modelo de negocio especulativo

Tras el anuncio de la empresa DIA S.A. Y TWINS ALIMENTACIÓN de iniciar el periodo de consultas para la extinción de 2100 puestos de trabajo en la empresa  y de la comunicación previa para la constitución de la mesa negociadora, CCOO considera desproporcionada esa reestructuración y lamenta la situación de la empresa toda vez que es producto de un modelo de negocio centrado en la especulación financiera. Por ello exigirá a la Administración que vigile el proceso y depure las responsabilidades pertinentes. Leer más


Más de 1.000 sindicalistas de las 8 provincias andaluzas exigen al Gobierno central que pase de las palabras a los hechos y concrete los acuerdos.

  • Un millar de representantes sindicales de CCOO de Andalucía, entre los cuales estaban los de la Federación Andaluza de Servicios y de UGT-A acudieron al encuentro sindical organizado el pasado viernes 8 de febrero bajo el lema "Más hecho, menos palabras"
  • Unai Sordo: "Es el momento de desmontar la reforma laboral y la de pensiones del Partido Popular que han hecho un país mucho más desigual. Pedimos audacia al Gobierno para llevar las declaraciones al BOE, y a las organizaciones empresariales que cumplan el acuerdo de subida salarial"
  • Nuria López: "Andalucía ya no puede esperar más. Somos la segunda comunidad con los sueldos más bajos, con la brecha salarial más acusada, con las tasas de paro más altas. O se pasa de la palabras a los hechos, o habrá conflictividad social"


Destacadas

Atención laboral que CCOO habilita por la crisis del coronavirus.

La Confederación Sindical de CCOO ha habilitado un teléfono gratuito 900 y un correo electrónico dudas de carácter laboral relacionada con el coronavirus. Por otra parte la Federación de Servicios de CCOO seguimos a tu disposición en tres líneas móviles, un correo electrónico y nuestros canales en redes sociales para atender las consultas de nuestros sectores (financiero, comercio, TIC, hostelería, contact center, turismo, otros servicios técnicos y administrativos, juego, etc.


El TJUE analiza si todos los días de los permisos retribuidos deben ser laborables

CCOO ha hecho hoy sus alegaciones en el juicio afirmando que los días de disfrute deben ser laborables. Tras el dictamen del Tribunal, la Audiencia Nacional deberá dictar sentencia, que será de aplicación a todos los trabajadores y trabajadoras de España.


La prolongación no retribuida de la jornada laboral Las empresas ahorran 11.500 millones al año por horas de trabajo no retribuidas

El objetivo de este informe es conocer la dimensión de la prolongación de la jornada laboral no retribuida, que incluye las extensiones de la jornada pactada que se convierten en habituales −y es razonable pensar que no se abonan− y las horas extraordinarias trabajadas, de las que casi la mitad no se pagan. La extensión no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas más graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social.


Calendario de Traballo 2021

Vacacións estatais e por comunidade

Simuladores e utilidades

Simuladores e calculadoras laborais e sociais

Vídeos Servizos CCOO

Youtube de Servizos CCOO

Fotos Servizos CCOO

Páxina de Servizos CCOO en Flickr

Falacias e mentiras

Falacias, mentiras e verdades sobre os sindicatos

Histórico

Histórico de Artigos Servizos CCOO