Comunicado conjunto: la sala de Co.bas

La semana pasada Co.Bas nos ofreció un relato sobre los supuestos “hechos probados” , ocurridos desde su constitución como sindicato en Capgemini. En esta narración se mencionan diversas gestas, luchas y sacrificios, todo por la búsqueda de una sala en la que los delegados pudieran llevar a cabo sus actividades.


pdf print pmail

Por desgracia esta fábulacomo todos los cuentosdisfraza la verdad y oculta parte importante de la información, para conducir al lector hasta la moraleja con la que Co.Bas nos quiere aleccionar:

  • A finales de 2013 se constituye en Barcelona la Sección Sindical de Co.Basoriginalmente compuesta por delegados procedentes de CCOO.
  • Al poco de su constitución, Co.Bas lanzan una campaña exigiendo una sala para el Comité de Empresa, supuestamente “para que todos los delegados puedan ejercer sus funciones”.
  • ¿El motivo real? Aunque quisiera, legalmente Co.Bas NO tiene derecho a contar con una sala propia, ya que NUNCA ha participado en unas elecciones usando sus siglas.
  • Por supuesto, siguiendo el reglamento interno, la propuesta de contar con una sala propia para el Comité de Empresa fue votada democráticamente por todos los delegados, siendo finalmente desestimada esta posibilidad.
  • A pesar del resultado de esta votación, la entonces Presidenta del Comité de Empresa siguió adelante con la solicitud de esta salaa espaldas del resto de delegados y buscando únicamente el interés de su sindicato, Co.Bas. Este comportamiento oportunista y antidemocrático, junto con otras actitudes similares, le supuso una moción de censura, ser cesada y que se eligiera un nuevo presidente.
  • Por si todo esto fuera poco, los delegados de Co.Bas presentaron una denuncia a Inspección de Trabajo, reclamando de nuevo una sala “para el Comité de Empresa” . Una vez más, esta denuncia se pone a espaldas del propio Comité, ocultando su contenido e incluso negándose a contestar a las preguntas del resto de delegados.
  • En Abril de 2014, tras una reunión en Inspección de trabajo sobre el Plan de Igualdad de Capgemin, tiene lugar una segunda reunión, independiente y ÚNICAMENTE con la presencia de los representantes de la empresapara tratar el tema del la sala del Comité de Empresa.
  • Al no haber participado los representantes del Comité de Empresa en esta segunda reuniónes materialmente imposible que informasen al resto de delegados lo que se trató en la misma.
  • En cualquier caso, la resolución de Inspección de Trabajo requiere a la empresa poner a disposición del Comité de Empresa un local adecuado para desarrollar sus actividades.

 

Desde las Secciones Sindicales de CSI•F y CCOO en Capgemini Barcelona respetamos esta resolución, si bien entendemos que deberá ser la empresa quien subsane esta situación, adecuando un nuevo espacio para la Sala del Comité de Empresa.

Aún así, por coherencia y respeto hacia los trabajadores y trabajadoras de Barcelona, nos vemos en la obligación de señalar lo siguiente:

  • Es un hecho constatado que el ánimo de Co.Bas al perseguir la creación de una sala para el Comité de Empresa, no ha sido otra que INSTRUMENTALIZAR la misma, al no poder disponer de sala una propia a su nombre. Esta necesidad ha quedado demostrada con la utilización de la llamada “Sala itinerante”.
  • En este sentido, resulta significativo que NINGUNO de los actuales miembros de Co.Bas JAMÁS consideró oportuno solicitar una sala para el Comité de Empresa, mientras pertenecieron a CCOO:
    • ni el entonces Secretario General Estatal de CCOO y anterior Presidente del Comité de Empresa …
    • ni el ahora Coordinador de Co.Bas …
    • ni siquiera la propia Presidenta del Comité de Empresa por aquel entonces.
  • ¿Por qué NO la pidieron entonces? Porque YA tenían una sala propia a nombre de su anterior sindicato.
  • ¿Por qué  la piden ahora? Ahora tampoco la piden: lo que realmente buscan es una sala para Co.Bas, pero disfrazándola de sala para el Comité de Empresa.
  • En cualquier caso, el uso de esta nueva sala deberá regularse en base al reglamento interno del Comité de Empresapara el beneficio de toda la plantilla de Capgemini Barcelona, no según los intereses oportunistas de ningún sindicato.

Por último, animamos a Co.Bas y sus delegados a que se dejen de cuentos, y dediquen su tiempo a actividades que reviertan en un beneficio para todos los trabajadores y trabajadoras, en vez de malgastar esfuerzos en iniciativas egoístas, acciones de cara a la galería y propuestas carentes de contenido real.

Para cualquier duda o consulta sobre este u otros asuntos, ponte en contacto con un delegado/a de CCOO.

{loadposition articulo}

{loadposition bottom}

Contactos

Madrid - Edificio OXXEO - C/ Puerto de Somport, 9 - 28050
Barcelona - Avda Diagonal, 199 - 08018 - Planta 4 lado Besòs/Mar
Langreo - Polígono Industrial Valnalón, S/N - 33920
Murcia - C/ Nelva, 1, Torre B, - 30006
Valencia - Edificio Europa - Avda de Aragón, 30 - 46021 
Sevilla- Calle Hispano Aviacion, 11,Parque Tecnologico Aeroespacial de Andalucia - 41309

 

Madrid: Eladio Pérez, Ramon Fernández Couto | Barcelona: Aranzazu (Arantxa) Pérez Negrón, Daniel Tidona | Asturias: Carlos Castrillo (Castri), David Lopez Castañon

Valencia: Rosa Sotomayor, Luis Valdericeda | Murcia: Jaime Cagigal, Antonia (Toni) López

Sevilla: Fco. Javier (Paco) Sigüenza, Manuel Sanchez Pacheco

Otros centros: Aranzazu (Arantxa) Pérez Negrón, Ramón Fernández Couto

https://www.ccoo-servicios.es/capgemini/

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es