
Comité de Seguridad y Salud en Barcelona
Este martes, se celebraba el primer Comité de Seguridad y Salud de este año en Barcelona donde se nos informaban de muchos cambios que afectan positivamente a nuestro centro. Así mismo y como siempre hacemos, las delegadas de prevención por CCOO participábamos activamente en la reunión proponiendo acciones para poder mejorar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores/as de nuestro centro.
La integración del colectivo Altran sigue su curso y este martes llegaba al Comité de Seguridad y Salud de Barcelona con la incorporación por la parte empresarial de dos personas de este colectivo. Con ello, además, se cumple una de las reivindicaciones históricas de CCOO-Barcelona: disponer de una Técnico de Prevención físicamente en el centro con lo que esto significa: agilidad, y presencialidad para poder abordar los temas en cuanto tenemos conocimiento de ellos.
Un tema muy importante que se trato, fue el relacionado con las problemáticas que tenemos para disponer de equipos de emergencia estables de cara hacer frente a una posible situación de emergencia en las oficinas. Nuevamente, el teletrabajo y el uso de las oficinas mediante el nuevo modelo de oficina flexible nos pone nuevos retos y nos hacen tener que ser imaginativos para poder disponer de equipos de personas suficientemente amplios y comprometidos para poder afrontar una evacuación de las oficinas con garantías.
Desde CCOO-Barcelona animamos a todas aquellas personas que asisten semanalmente y de forma regular a las oficinas que se animen a formar parte de este equipo! ¡La seguridad es cosa de todos y todas!
Así mismo desde CCOO-Barcelona hemos propuesto varias medidas adicionales en este sentido:
- Realizar recordatorios periódicos a la plantilla para saber cómo proceder ante situaciones de emergencia.
- Complementar la actual alarma que suena ante un incidente con un sistema automático de alerta que aparezca en los portátiles que estén conectados a la red wifi en las oficinas.
- Y una última que, de salir, seréis los primeros en saber de ella
Por otro lado, nos gratuló saber que se han repasado y mejorado los lugares con señalización de salida de emergencia, algunas de ellas elevadas por delegadas de prevención de CCOO-Barcelona.
Por último pero no menos importante, nos informaron de los niveles de aforo del edificio, siendo el más alto registrado de un 50% de la capacidad máxima del edificio (475 personas).
Así mismo nos dieron algunos datos a nivel estatal de los reconocimientos médicos efectuados en 2022:
- Total de trabajadores que se han sometido al reconocimiento médico, 1.100 sobre una plantilla media de unos 6.000. Un dato que nos sigue pareciendo muy bajo dada la importancia que tiene someterse a ella con el objetivo de ir dejando constancia de todo aquello que afecte a nuestra salud y que pueda venir originado por causas laborales.
- Las principales dolencias y problemáticas detectadas han sido las relacionadas con patologías cervicales y con la tensión arterial (este segundo se dio más en los hombres).
- Índices altos de colesterol en el 50% de los hombres y algo más del 34% en las mujeres.
Unos datos que nos preocupan y puedan estar relacionados con hábitos adquirido al estar teletrabajando. En este sentido os animamos a que reservemos tiempo al deporte y mantengamos unos buenos hábitos de comida.
Y recuerda, ante cualquier problemática o consulta relacionada con la Seguridad y Salud no dudes en contactar con las delegadas de prevención Mérce Millet y Arantxa Pérez o, con cualquier delegado o delegada de CCOO-Barcelona.
Informat, participa, mobilitzat
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
Cálculo del finiquito: reglas y consejos prácticos
Texto refundido del Convenio Colectivo de Cajas y Entidades Financieras de Ahorro (BOE)
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CONVENIO COLECTIVO DEL COMERCIO EN GENERAL PARA MÁLAGA Y SU PROVINCIA 2018-2019
Iniciamos una nueva edición del Curso de Nóminas el próximo 2 de octubre