Sobre las Elecciones Sindicales en Mitre


En el mes de junio de 2021 deberían haberse efectuado las Elecciones Sindicales para elegir a los nuevos representantes de las personas que trabajan en el centro de Mitre de DB SAE. Desde entonces hasta ahora han pasado algunas cosas que tenemos que explicaros.


Este artículo se publicó originalmente en

En primer lugar queremos agradecer a las compañeras y compañeros que conforman las dos Mesas Electorales el esfuerzo que están haciendo, al mismo tiempo que lamentamos que se hayan visto envueltos en una de las elecciones más complejas que hemos tenido en Deutsche Bank.

 

Habitualmente, las personas que componen las mesas electorales lo hacen solo una vez en su vida laboral. La componen la persona más antigua, la de más edad y la más joven, por lo que difícilmente repiten elecciones. Además, son personas que no pueden pertenecer a la mesa si son candidatos de alguna de las opciones que se presentan, por lo que carecen de experiencia en estas lides. Somos conscientes de que estas personas están tomando decisiones desde su mejor saber y conocimiento, pero opinamos que alguien les está aconsejando mal en la parte jurídica de este proceso.

Como decíamos al principio, las Elecciones Sindicales deberían haberse celebrado en junio de 2021. Antes de esa fecha CCOO facilitó una solución telemática que posibilitaba efectuarlas de manera hibrida ante la situación de Split Operations de ese momento y con visión de futuro sobre cómo deberán ser las elecciones sindicales con el nuevo sistema de teletrabajo ordinario. Nos encontramos con la negativa radical de UGT y CGT a utilizar métodos telemáticos en esas elecciones. Su excusa era que el Estatuto de los Trabajadores no lo regulaba. Pero resulta que el mismo texto legal tampoco las prohíbe. De hecho, se están haciendo así en muchas empresas de Catalunya durante este tiempo de pandemia que ha conllevado situaciones de teletrabajo habitual.

Desde CCOO, intentando encontrar el máximo consenso en este tema, decidimos posponerlas hasta que pasase la “ola” de ese momento. Volvimos a intentarlo en otoño de 2021 pero nos encontramos ante la nueva radical negativa de UGT y CGT a usar el voto telemático. Finalmente, promovimos nuevas elecciones que estaban previstas para el 21 de febrero de este año. Pero, a pesar de haberse constituido las Mesas Electorales, la postura de UGT y CGT sigue siendo la misma, no al voto telemático y, inicialmente, no a habilitar varios días de voto presencial para facilitar el derecho al voto de las personas trabajadoras.

Y ahí está la clave de cuestión compañeras y compañeros, tenemos la obligación de facilitar el derecho al voto de las personas trabajadoras en tiempo y forma. Los primeros seis meses del inicio de la pandemia se paralizó la actividad electoral ante el desconocimiento de soluciones a una situación nueva que no habíamos tenido en ningún momento de nuestras vidas. Pero después la actividad se fue normalizando en todos los -ambitos y la actividad electoral en las empresas retomó su ritmo habitual. Concretamente, en Deutsche Bank hemos realizado doce procesos electorales en diferentes centros de trabajo o agrupaciones de centros, y casi todos ellos en situaciones de teletrabajo. ¿Qué es lo que tiene el centro de Mitre para que no se puedan hacer elecciones igual que han hecho otras compañeras y compañeros nuestros? Esa respuesta la tienen que dar quienes niegan a las personas trabajadoras de Mitre su derecho a votar.

Para este proceso electoral desde CCOO propusimos una votación híbrida en la que, el 21 de febrero, las personas que estuviesen presentes en Mitre pudiesen votar presencialmente, como establece la normativa, y una ampliación de derechos de voto en la que las personas que estuviesen teletrabajando pudiesen hacerlo telemáticamente. Era muy sencillo, se habilitaba un horario de votación presencial y, una vez finalizado, a las personas que no lo habían hecho se les enviaría un enlace por correo para que pudiesen hacerlo telemáticamente.

La postura de UGT y CGT volvió a ser radicalmente contraria a este sistema pidiendo la suspensión de las elecciones (una vez más). Las Mesas Electorales finalmente han decidido suspender las elecciones, aunque dicen que aceptarían una solución de consenso han optado por una solución que no tiene consenso. Ante la nueva situación de Split Operations hasta el 25 de febrero propusimos prolongar una semana la campaña electoral para que la fecha de votación se situase el 28 de febrero, fuera del teórico final del Split, pero tampoco fue aceptada. Como decíamos más arriba, agradecemos la buena voluntad de las personas que componen las Mesas pero seguimos opinando que alguien les está aconsejando mal.

Las Mesas Electorales deben cumplir con la normativa de aplicación en las elecciones sindicales, igual que nosotros. Y entre sus atribuciones no está suspender un proceso electoral, eso solo pueden hacerlo los Árbitros Electorales o los Tribunales, así se lo dijimos desde CCOO.

Por todo lo anterior, desde CCOO, presentamos una impugnación a las Mesas sobre las decisiones que había tomado y fue desestimada. Ante esta situación, hemos presentado una impugnación ante los Árbitros Electorales del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya para que resuelvan de acuerdo a la Ley y a la multitud de procesos electorales que se han celebrado durante este tiempo de pandemia en Catalunya con el formato híbrido.

Desde CCOO no entendemos la cerrazón de UGT y CGT a que se celebre este proceso electoral, al igual que se ha hecho en los doce casos mencionados. Suponemos que deben tener razones poderosas para querer evitar que las personas trabajadoras de Mitre emitan su voto. Por nuestra parte, hemos intentado conseguir, durante meses, el consenso suficiente pero nos hemos encontrado con una pared de frontón, NO a todo lo que facilite que se pueda votar.

Lamentamos esta situación inédita en nuestro Banco, y en la banca. Es inaudito que unos sindicatos pongan trabas a que las personas trabajadoras voten. Esta situación nos afecta a todos, pero especialmente a las personas que forman las Mesas Electorales que son compañeras y compañeros nuestros que están desarrollando su labor profesional en diferentes departamentos de la Entidad y que aunque están actuando de buena fe seguimos opinando que han estado mal asesorados.

La vida personal y laboral ha seguido funcionando, con las limitaciones sanitarias, en todos los ámbitos de nuestra sociedad ¿por qué no puede hacerlo igual en las elecciones de Mitre si cumplimos con esas limitaciones?

En CCOO trabajamos para seros útiles. Si necesitas cualquier información o ayuda contacta con nuestras delegadas y delegados.