Día Internacional de la Mujer trabajadora

Situación en Bankia


Al igual que ocurre, en general, en el resto de empresas y en la sociedad, en Bankia existe una brecha de género, que se concreta en una menor presencia de mujeres que de hombres en puestos directivos , sin que nada pueda justificar esta realidad.


En el Acuerdo de 26.11.12 de Homologación de las condiciones de trabajo para la plantilla de Bankia, se regulan las siguientes medidas de conciliación, a las que pueden acceder los trabajadores:

-Acumulación en días del permiso de lactancia.

-Permiso de paternidad por nacimiento, adopción o acogimiento de hijos con minusvalía igual o mayor al 33%.

-Permiso por nacimiento, adopción o acogimiento con minusvalía igual o mayor al 65%

-Póliza de asistencia sanitaria para el empleado y bonificada para el cónyuge y los hijos.

-Medidas específicas en excedencias por maternidad y cuidado de familiares.

-preferencia en petición traslados para empleados que tengan hijos con minusvalías igual o mayor al 33%.

-Ayuda a estudios para hijos con minusvalía

-Permiso por hospitalización de hijos menores de 14 años.

-Reducción de jornada por cuidado de menor o cuidado familiares con posibilidad de acumular la reducción de 1/8 en días.

-Anticipo de vacaciones por enfermedad grave familiar.

-Tratamiento victimas de acoso y violencia de género.

A su vez, el Acuerdo de Expediente de Regulación de Empleo firmado recientemente en Bankia incluye una Comisión de Seguimiento en la que, entre otras cuestiones, CC.OO. vigila que no se vulnere ningún aspecto relacionado con la igualdad de género.

También debemos negociar en Bankia un Plan de Igualdad que, una vez se alcance la reestructuración de la empresa, y basándose en el principio fundamental de igualdad, debe integrar las medidas necesarias para alcanzar una igualdad de oportunidades real entre mujeres y hombres; favoreciendo además la conciliación de la vida personal y laboral.

Por último, será necesario acordar en Bankia un Protocolo de prevención del Acoso Sexual Laboral y por Razón de Sexo.

 

Manifiesto de COMFIA-CC.OO.

En la actual situación de desempleo somos las mujeres quienes mayoritariamente soportamos la precariedad laboral y desigualdad salarial.

 

La lucha contra la discriminación salarial es la lucha por un empleo de calidad; por la defensa de los servicios públicos y contra los recortes económicos, sociales y de derechos que incrementan las desigualdades y la pobreza.

Los efectos de la crisis financiera y económica  están provocando en las empresas de nuestros sectores continuos procesos de reducción y reestructuración de plantillas. Debemos estar alerta y vigilar que se aplique la dimensión de igualdad de género a las decisiones y medidas adoptadas para que no repercutan de forma desigual en hombres y mujeres.

 

No podemos permitir ningún debilitamiento en el compromiso por la igualdad. Es el momento de participar y reivindicar un nuevo modelo que incorpore los avances necesarios para situar a las mujeres en el lugar que nos corresponde por capacidad y equidad.

 Ante el riesgo de retroceso de derechos y oportunidades se ha de impulsar activamente la negociación, desarrollo y aplicación de planes y medidas de igualdad, abordando entre otras materias:

- Acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación.

-  Retribuciones.

-  Ordenación de los tiempos de trabajo para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación laboral, personal y familiar.

-  Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

Salud Laboral.

-  Comunicación.

 

La dimensión de la igualdad de género ha de ser integrada de forma explícita y global en la gestión diaria hasta que se logre la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida.

 

La participación de las mujeres en la toma de decisiones es necesaria para alcanzar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres.

¡Participa de nuestro compromiso! La presencia de las mujeres en los ámbitos de representación, dirección y responsabilidad es garantía de libertad, democracia y talento. Se protagonista de tus reivindicaciones.