Además de la ampliación del ámbito temporal, se ha acordado introducir en el ámbito funcional “el reparto de comidas elaboradas o preparadas y bebidas, a pie o en cualquier tipo de vehículo que no precise autorización administrativa establecida por la normativa de transporte, como prestación de servicio propio del establecimiento o por encargo de otra empresa, incluidas las plataformas digitales o a través de las mismas”. En línea a esta decisión, se ha ampliado la actividad de reparto de comidas y bebidas en el Área Funcional Tercera, así como la definición del puesto de trabajo de Repartidor/a de comidas y bebidas, asignándolo al Grupo Profesional Tercero, de la clasificación profesional. También se ha definido el puesto de trabajo de Escanciador/ra: “realizar de forma cualificada el servicio de escanciado de la sidra natural, dominando las técnicas de escanciado de la sidra, en la sala, a la vista de la clientela, de manera autónoma y responsable”; asignándolo al grupo profesional segundo.
Asimismo, estará garantizada la subrogación empresarial, con sus efectos, en los supuestos de sucesión o sustitución de empresas con concesión administrativa de servicios de hostelería en los espacios públicos, tales como aeropuertos y estaciones de ferrocarril, ya sea cuando fuere una única concesión administrativa, o en los supuestos de segregación en varias concesiones administrativas lo que antes era una única concesión.
Igualmente, se acuerda que los trabajadores/as que prestan sus servicios en las salas de fiestas y discotecas, y que presten servicios de hostelería como: camarero/a, ayudante de camarero/a, etc., “les es aplicable de forma excluyente el presente Acuerdo Laboral de ámbito Estatal para el sector de Hostelería y los convenios colectivos sectoriales de hostelería vigentes en los distintos ámbitos de comunidad autónoma o provincial del territorio español”
Desde CCOO Servicios, valoramos positivamente la modificación efectuada del V Acuerdo Marco Laboral de Hostelería (ALEH), ya que consolida el objetivo de las partes de ordenar y establecer la estructura de la negociación' colectiva' del sector, procediendo a' reservar' materias al ámbito sectorial estatal de más de cerca de millones de trabajadores/as de la hostelería, que contempla materias como la clasificación profesional, el régimen disciplinario, el periodo de prueba, la formación, los' contratos' formativos, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de riesgos laborales etc...
Por último, CCOO Servicios vamos a instar a las patronales del sector a acometer, de manera prioritaria, la negociación de la regulación de nuevas materias en el ALEH, como la subcontratación en todo sector y sus efectos, con el fin de terminar con situaciones de explotación laboral y de competencia desleal entre empresas que no aplican la normativa convencional de Hostelería, así como actualizar la regulación de todo lo relacionado con la contratación, salud laboral y formación, en relación a las acreditaciones y carnet profesional.
