Constitución de la mesa de negociación del convenio colectivo marco estatal de bingos

Se ha constituido la mesa negociadora estatal del Convenio Colectivo Marco Estatal de Bingos, en la cual, la Federación de Servicios de Andalucía tenemos un sitio en la negociación

En nuestra plataforma llevamos puntos como la reducción de la jornada máxima, mejorar la contratación indefinida y los permisos por conciliación. Aumento de las tablas salariales para ajustarlos a la situación actual de la economía.

Ayer 07 de abril se mantuvo la primera reunión tras la constitución.

A la espera de más reuniones para poder presentar la plataforma completa, detectamos un cierto inmovilismo de la patronal, debido también a la incertidumbre que nos trasladan por el próximo trámite parlamentario de la reducción de jornada y de cómo afectará a las condiciones laborales de sus plantillas.

Ver comunicado aquí.


Información sobre participación en mesas electorales y voto por correo elecciones 23 JULIO

El próximo 23J se celebran elecciones generales. En estas infografías te explicamos las causas por las que puedes quedar eximido de participar en una mesa electoral y cómo ejercer tu derecho al voto por correo. 

Voto por correo

Mesas electorales


Calendario Laboral 2022 en Andalucía

Calendario Laboral de fiestas para 2022 en Andalucía confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.


Se prorroga el Plan Mecuida hasta el 31 de Mayo

Dada la evolución de la pandemia, el gobierno ha prorrogado el Plan Mecuida para compatilibizar el trabajo y el cuidado de niños y mayores, posibilitando la adaptación y reducción del horario para este fin. 


Acuerdo para prorrogar los ERTES hasta el 31 de Mayo

En la Mesa de Diálogo Social se ha llegado al acuerdo de prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo de 2021. Una herramienta que ha sido fundamental para salvar millones de puestos de trabajo ante una situación de crisis sanitaria, social y económica sin precedentes y que se mantiene con el mismo esquema y compromisos del acuerdo anterior y que incorpora novedades que vienen a mejorar algunos contenidos importantes. Leer más


CCOO y UGT anuncian movilizaciones el 11 de febrero para exigir al Gobierno que suba el salario mínimo y derogar la reforma laboral y la de pensiones

“Exigimos eliminar las reformas laborales, la reforma de pensiones de 2013 y una subida inmediata del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, porque es el momento de "una legislación laboral más justa y de empleo de calidad, subida del SMI y la mejorara del sistema público de pensiones. Leer más


CCOO-A revalida su condición de primera fuerza en las elecciones sindicales de los principales sectores de Servicios de Andalucía

Tras los procesos de 2020, CCOO-A renueva la confianza de los trabajadores y trabajadoras de Comercio, Hostelería, Sector Financiero y Servicios Técnicos, alcanzando un 42,33% de representación global en dichos sectores (3.708 delegados/as que se incrementarán en 2021 con procesos pendientes de renovar por la situación de emergencia sanitaria). El sindicato ncrementa hasta el 13,47% (1.180 delegados/as) su diferencia global en estos sectores con respecto al segundo sindicato, y consolida su condición de primera fuerza en 7 de las 8 provincias. Leer más


Manual de respuesta sindical sobre Situaciones relacionadas con los ERTE y otras prestaciones de desempleo

Este documento se ha elaborado a partir de las dudas y consultas que han llegado al sindicato, a través de los canales que CCOO ha puesto a disposición de su afiliación y de todos los trabajadores y trabajadoras. Es un documento que estará en continua actualización, mientras dure esta situación excepcional. Ir a la guía


CCOO publica un documento que resume el Real Decreto-Ley 18/2020 (12/5) de Medidas Sociales en Defensa del Empleo

CCOO ha valorado muy positivamente este acuerdo que, más allá de sus contenidos que eran necesarios, es la expresión del compromiso y la corresponsabilidad de los agentes sociales y el Gobierno ante una crisis sin precedentes. A la vez, ratificamos nuestro compromiso para estudiar en qué sectores seguirán existiendo causas de fuerza mayor que recomienden posteriores extensiones de los ERTE. Acceder a la guía