3 Congreso Madrid


El cuento de nunca empezar

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

*Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"

15 de octubre de 2014

 Circular adjunta en formato pdf , también puedes encontrar información en nuestra web y redes sociales.


El cuento de nunca empezar?

El discurso de la Alta Dirección empieza a sonar a quimera *

El cambio propuesto desde la Alta Dirección para el modelo de negocio de nuestra entidad, ?centrado en la clientela y con aspiración de convertir a Banco Santander en la mejor Empresa para sus profesionales?, fue bien recibido y percibido con esperanza por una plantilla condenada, por una nefasta organización del trabajo, a prolongar sistemáticamente su jornada laboral como consecuencia de la escasez de plantillas y la multitud de tareas, partes, reportes, reuniones, talleres, a soportar amenazas y desprecios, etc., amén de unos objetivos inalcanzables.

Cuando se nos presentó a los Sindicatos el nuevo Modelo Comercial, innovador en tecnología, simplificador en procesos operativos y más autónomo en la toma de decisiones, ya dimos nuestra valoración positiva e insistimos en que era necesario pasar de las palabras a los hechos. Reclamamos con fuerza y de forma urgente un cambio cultural y de estilo de dirección, pues pensamos que entre la buena intención de la teoría y la mala práctica diaria hay una brecha cada vez más evidente.

Pero lejos de caminar hacia una senda de mejora,  estos días volvemos a detectar el recrudecimiento de malas praxis directivas: amenazas, engrose de objetivos, malos modos y, fundamentalmente, planes articulados para tener a la gente trabajando por las tardes.

En Catalunya ha llegado a plasmarse en un documento, un plan de llamadas para todas las tardes de la semana, de 17:30 a 19:00 horas. En otros territorios simplemente se les convoca el mismo día para la tarde, o se les pasa un planning con los días y las horas. Según el documento a que hemos tenido acceso, los gestores y gestoras Select deben conectarse a una ?multi? donde se les presiona, amenaza e insulta; luego realizar las llamadas, reportar los resultados a sus superiores y nuevamente conectarse a otra ?multi? para ?puesta en común de los resultados y elaboración de mejores prácticas?.

El cuento de nunca acabar. O, mejor dicho, de nunca empezar, que es peor. Desde altas instancias nos garantizan sistemas de trabajo compatibles con la conciliación de la vida profesional y la personal, después recibimos el golpe de la realidad con planes para obligar a la prolongación de la jornada y amenazas constantes si no se realiza.

CCOO hemos puesto en manos de nuestros Servicios Jurídicos el documento en cuestión y vamos a dirigir queja formal a Relaciones Laborales y a la Dirección de Banca Comercial exigiendo la retirada de este tipo de planes. No descartamos medidas más contundentes ante una práctica que, con absoluto descaro, llega a plasmarse en papel.

Las prolongaciones de jornada son una estafa consentida, un fraude a la Seguridad Social y un atentado a la conciliación laboral y personal de la plantilla. Además, la forma amenazante con que se obliga a prolongar es causa directa de daños de tipo psicosocial. Si a esto añadimos que nuevamente vuelve a producirse la quiebra entre el discurso oficial del Banco y el día a día que soporta la plantilla, es difícilmente creíble que las y los profesionales de Banco Santander se sientan identificados con su empresa.

El sacrificio demostrado por los trabajadores y trabajadoras de Banco Santander, la capacidad de adaptación a un entorno tan convulso e inmerso en la fusión de entidades no puede tener como premio la amenaza, el desprecio, y la obligatoriedad de permanecer en las oficinas hasta bien entrada la noche.

Es necesario un cambio real. Es preciso ceñirse a la legalidad y dar la oportunidad a cada individuo de desarrollarse como profesional, sí, pero también como persona. Esto es lo que debe imperar en una entidad que presume de Banco "socialmente responsable y preocupado por ser la mejor empresa para trabajar, la mejor para sus profesionales".

* Quimera, según la RAE es "aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo"



CCOO lucha contra esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el Termómetro Comercial está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Si entras a través del enlace encontrarás más información.


CCOO lucha para reconducir esta situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Conocemos que en la distancia, Auditoría Interna no deja de controlar que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día., realizando llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación. Te adjuntamos circular con toda la información al respecto.



CCOO lucha para reconducir la situación

AUDITORIA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN A LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.


CCOO trabaja para reconducir esta situación

AUDITORÍA INTERNA Y BANCA COMERCIAL PRESIONAN SIN SABER QUE PASA EN LAS OFICINAS

Tenemos conocimiento desde CCOO que Auditoría Interna controla, en la distancia, que todo se haga según  normativa. Ahora se suma Banca Comercial, que sin tener ni  idea de lo que está sucediendo en las oficinas, o lo que es peor, sin importarle las condiciones en las que están trabajando estos compañeros día tras día, hacen llamadas de atención porque el ?Termómetro Comercial?  está bajo.

Estamos trabajando para reconducir esta situación y en circular adjunta te informamos al respecto.



CCOO presenta una propuesta a la Dirección

Prejubilaciones en Banco Sabadell

CCOO ha entregado a RRHH una propuesta en la que solicitamos abrir un marco de negociación que permita unificar y mejorar los criterios económicos que están ofreciendo a los empleados y las empleadas mayores de 55 años, en la misma línea de las ofertas que se realizan en otros bancos.


Las prolongaciones de jornada en el sector financiero son escandalosas

Somos con diferencia, el sector que más horas extra sin remunerar realiza del resto de sectores productivos del país y la tendencia va empeorando ya que en el primer trimestre del 2014 se registró un incremento del 47% de las horas extra ilegales


Éxito rotundo de los paros de la plantilla del hotel Holiday Inn Madrid-Bernabéu

 paros de la plantilla del hotel Holiday Inn Madrid-Bernabéu

La plantilla de trabajadores del Hotel Holiday Inn Madrid-Bernabéu en la primera jornada de huelga han secundado los paros masivamente. En torno a un 80% el primer día. Ayer el seguimiento fue algo menor, de un 70%, y hoy lunes en el primer turno el seguimiento ha sido superior, en torno a un 90%.