CCOO interpone conflicto colectivo ante el SIMA por la implantación unilateral del modelo de distribución objetivo

El pasado martes, CCOO interpuso demanda de conflicto colectivo ante el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje) para que Unicaja reconsidere la implantación unilateral del Modelo de Distribución Objetivo que ha sumido a la plantilla en un caos total desconocido hasta ahora en Unicaja Banco y que, lamentablemente, recuerda demasiado a las formas de hacer de Liberbank. 

Esta denuncia se suma a la que el sindicato realizó ante la Inspección de Trabajo el pasado día 30 de enero ante el insoportable clima laboral de Unicaja, debido a la falta de personal en oficinas, a la sobrecarga de trabajo y a las fuertes presiones comerciales en el día a día que provoca un alto grado de medicación y un excesivo número de bajas laborales sin que a Unicaja le importe lo más mínimo puesto que desde el 2017 no evalúa los riesgos psicosociales.


CCOO urge a UNESPA a tomar medidas compensatorias ante la inflación

El sindicato confía en que en la Asamblea General que celebra UNESPA el próximo 4 de Mayo, además de abordarse cambios de calado institucional en la Presidencia, se pueda proyectar una paz social sectorial sobre la base de haber alcanzado un acuerdo de revisión del vigente convenio, y no estar inmersos en una conflictividad creciente.


CCOO muestra su rotundo rechazo al ERE propuesto por AXA

oficina seguros AXA en Barbastro (Huesca)

Mediante un escrito la empresa ha comunicado a los y las representantes de las personas trabajadoras su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo regulado por el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores y por su Reglamento (Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre). También ha adelantado el número de personas afectadas, un total de 2.237.


La Inspección de trabajo abre tres expedientes sancionadores a Deutsche Bank España por el Registro horario, tras la denuncia interpuesta por CCOO

horario

A raíz de la denuncia interpuesta por CCOO ante la Inspección de Trabajo, dicho organismo, después de inspeccionar varias oficinas, ha abierto tres expedientes sancionadores a Deutsche Bank por el incumplimiento de las normas y el Acuerdo del Registro Horario.


La Reforma Laboral y las subidas del SMI reducen la precariedad en los sectores de Servicios

El análisis del mercado de trabajo de 2022 elaborado por el Gabinete de Estudios de la Federación de Servicios de CCOO, revela que la Reforma Laboral de 2021 y las subidas del salario mínimo, en ambos casos impulsadas por el sindicato a través de Acuerdos en los marcos de Diálogo social, no sólo no han destruido empleo sino que además han contribuido notablemente a reducir la precariedad, al hacer descender la temporalidad a tasas del 20%, 7 puntos por debajo de la registrada en 2021, especialmente en dos de los sectores más vulnerables por la estacionalidad de su actividad, como son el Comercio y la Hostelería. 


Serunion fortalece su compromiso con la igualdad con la firma junto a los sindicatos CCOO y UGT en su tercer Plan de Igualdad

La compañía, reconocida en el sector como una de las más destacadas en políticas de igualdad, ha alcanzado el 50% de mujeres en puestos de responsabilidad a través de la promoción interna y selección externa. Asimismo, Serunion y la representación sindical se comprometen a seguir trabajando en el aumento de la promoción y formación interna de todas las personas empleadas y reafirman la tolerancia cero ante el acoso de cualquier tipo, además de establecer un nuevo protocolo de actuación antes estos casos.


CCOO valora muy positivamente que Banco Santander "haya escuchado a su plantilla", aplicando el acuerdo del 4,5% sin compensación ni absorción

sucursal del banco santander

  • Atendiendo a la reclamación de CCOO, y tras las movilizaciones convocadas por este sindicato el pasado 12 de enero, Banco santander aplicará el acuerdo sectorial del 4,5% sin compensación ni absorción 

Para el sindicato, con este anuncio del Santander, “que responde a un clamor de la plantilla que CCOO ha canalizado con convocatoria de movilizaciones hace 3 semanas”, se completa una primera fase de medidas compensatorias de la inflación en Banca, Rurales y Ahorro, consiguiendo abrir los 3 convenios vigentes a iniciativa de CCOO.

Desde el sindicato, se valora muy positivamente que el Banco Santander haya atendido las reclamaciones y movilizaciones de CCOO, concretando la aplicación integral del incremento del 4,5% para 2023, sin compensación ni absorción.


CONVENIO GRANDES ALMACENES

Tras la subida del SMI, CCOO reclama a ANGED un "salto exponencial" en materia salarial

imagen infografía comunicado negociación Convenio de grandes almacenes

La patronal de Grandes Almacenes deberá decidir en la presente mesa de negociación de su convenio qué tipo de sector quiere ser. Si uno que oferta en el mercado de trabajo el SMI los 2 primeros años y menos de un 3% por encima del SMI los años sucesivos; o, por el contrario, apuesta por un convenio que permita atraer profesionales y talento, nuevas generaciones formadas y comerciales, con salarios mínimos de 18.000€, recuperación consolidada de poder adquisitivo, horas mínimas de contratación y fines de semana de calidad.

Aquí puedes ver y descargar el COMUNICADO Nº2 (01/02/2023)


Firmado el Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Zaragoza

Las organizaciones CCOO, UGT, CEOE y CEPYME han suscrito el redactado del convenio colectivo de Oficinas y Despachos de Zaragoza vigente para los años 2022 y 2023 que afecta a más de 9000 personas trabajadoras en la provincia.