Archivado en Noticias, Jornada
Las empresas europeas cambian el modelo.
EUROPA. PLANES DE PENSIONES
Esta nueva situación, según explica Towers Perrin, supone un "importante cambio, porque hasta ahora el modelo predominante en Europa era el de los planes de prestación definida".
Las empresas europeas han cambiado el modelo predominante en los planes de pensiones para sus trabajadores, pasando de los planes de prestación definida, donde la empresa asume el riesgo de la rentabilidad del fondo y garantiza que el trabajador recibirá una prestación concreta cuando se jubile, a los de aportación definida, donde es el empleado el que asume dicho riesgo, mientras que la empresa se compromete únicamente a realizar una aportación cada año.
En concreto, casi la mitad de las empresas europeas han implantado planes de aportación definida en los últimos años, según el estudio "Planes de Jubilación Empresariales en Europa" presentado hoy por la consultora Towers Perrin, en el marco de la Jornada "Hacia un nuevo reglamento de Planes y Fondos de Pensiones" organizada por APD.
Esta nueva situación, según explica Towers Perrin, supone un "importante cambio, porque hasta ahora el modelo predominante en Europa era el de los planes de prestación definida".
Sin embargo, en España la transición de planes de prestación definida a planes de aportación definida comenzó a implantarse ya en 1995, como respuesta a la exigencia legal europea de exteriorizar la financiación de los planes de jubilación para proteger a los empleados en caso de insolvencia de la empresa.
El 18% de las empresas españolas participantes en el estudio ha incrementado sus contribuciones a planes de aportación definida en los últimos años. En este sentido, en España los planes de jubilación empresarial se posicionan un elemento "clave" para la atracción y retención de los empleados, mientras que en el resto de países europeos --Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido--, la reducción de costes y los cambios legislativos son los principales impulsores del cambio.
Towers Perrin asegura que España "representa un buen ejemplo del camino que los planes de jubilación empresariales van a seguir en Europa a largo plazo".
Europa Press
Calendario Laboral 2021. Publicado en el BOE
Reunión Comisión Sindical y El Corte Ingles: Reorganización de la empresa y su plantilla
Rueda de prensa CCOO presenta el informe El sector TIC como motor de un modelo productivo de futuro
El Tribunal Supremo considera que el sistema de geolocalización de Telepizza no supera los criterios constitucionales ni legales
Ponencias Definitivas del II Congreso Federal de Comfia CC OO
Reunión teletrabajo en Contact Center: De mal en peor