Archivado en Comunicados, Salud Laboral
ADM1, el gran desconocido
03 07 06 Desde hace tiempo Banco Sabadell se dotó de una herramienta conocida como Adm1 que queremos hacer extensiva la importancia que tiene en el día a día de nuestro trabajo y el grado de perversión que puede generar a partir de su mala utilización. (PDF:Cat. / Cast.)
ADM1, el gran desconocido
Desde hace tiempo Banco Sabadell se dotó de una herramienta 
  conocida como Adm1, para controlar el dimensionamiento necesario de los centros 
  de trabajo. No entraremos a hacer una explicación exhaustiva de esta herramienta, 
  ni de su funcionamiento, ni a debatir si es buena o mala. Sencillamente queremos 
  hacer extensiva la importancia que tiene en el día a día de nuestro trabajo 
  y el grado de perversión que puede generar a partir de su mala utilización, 
  aunque seguramente ya debéis ser conscientes de ello. 
¿Cómo se calculan mis cargas de trabajo? Esta herramienta 
  obtiene la información a partir del recuento del número de operaciones que nosotros 
  mismos realizamos por terminal y, después de multiplicarlo por el tiempo estándar 
  (1) de cada tarea, más la suma de los tiempos de operativa especial (2), obtenemos 
  el tiempo necesario (3) por tarea y oficina y, como consecuencia, la plantilla 
  necesaria (4). A partir de aquí se obtiene la plantilla homologada (5).
¿Quién me tiene que informar de mis cargas de trabajo? 
  En el ámbito general, en todas las oficinas, los responsables administrativos 
  son los responsables del análisis del Adm1, aplicando dinámicamente el modelo 
  organizativo establecido de distribución de las cargas de trabajo así como de 
  su difusión e información entre la plantilla.
¿Estoy formado y soy capaz de realizar una tarea en condiciones 
  normales? (ver definición tiempo necesario). Tal y como dice esta definición, 
  es de vital importancia tener la formación adecuada para realizar la función 
  que tengamos asignada. Debemos tener presente que cuando desarrollamos una función 
  especifica nos exigirán el 100%, sin margen de aprendizaje. También se debe 
  tener en cuenta las condiciones en que se desarrolla el trabajo, pidiendo al 
  responsable administrativo que lo tenga presente a la hora de analizar el Adm1, 
  como por ejemplo: oficinas en reformas, plantilla de vacaciones o con absentismo, 
  realización de tareas consideradas de operativa especial no habituales, etc.
¿Qué aspectos debo tener presente a la hora de trabajar? 
  Evidentemente, un aspecto vital es el cumplimiento de la normativa que el 
  Banco tiene prevista para desarrollar nuestra función. También cabe destacar 
  que todos tenemos que ser conocedores, con exactitud, de nuestras funciones 
  y tareas. Se debe saber que los tiempos están calculados a partir de las operaciones 
  a realizar siguiendo estrictamente la normativa, si no lo hacemos así, repercutirá 
  en el Adm1 y, en definitiva, el resultado será que no reflejará de forma real 
  nuestras cargas de trabajo.
(1) Tiempo estándar: el tiempo necesario (calculado y modificado 
  a conveniencia de la organización) por unidad de volumen, expresado en minutos 
  y fracción decimal. Se puede consultar el listado de tiempos de tareas vigentes 
  en la intranet / Documento de trabajo / Otras / Catálogos / Catalogo de tiempo 
  Adm1.
 (2) Suplemento tiempo necesario (operativa especial): es aquella 
  operación administrativa realizada en las oficinas que no está recogida en el 
  catálogo de tiempos. Para que se tenga en cuenta el suplemento por operativa 
  especial, el responsable administrativo debe cursar la solicitud específica.
 (3) Tiempo necesario: es el tiempo que requiere un empleado 
  administrativo normalmente formado, activo y capaz de realizar una determinada 
  tarea en condiciones normales. 
(4) Plantilla necesaria: es la plantilla que necesita una oficina 
  para cubrir las necesidades ocasionadas por su volumen de operativa y el mantenimiento 
  de sus clientes, y para conseguir los objetivos anuales, manteniendo un determinado 
  nivel de servicio. 
(5) Plantilla homologada: es el resultado que se obtiene después 
  de añadir a la plantilla necesaria una serie de ajustes, como por ejemplo: oficina 
  de nueva apertura, oficina autosuplente, oficina en fase de crecimiento, oficina 
  con plantilla mínima, etc. 
Sabadell, julio del 2006
- CCOO firma y salva el convenio colectivo de oficinas y despachos de Navarra
- Publicado el Convenio de AHORRO en el BOE: Entran en vigor todas sus mejoras
- Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
- Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
- Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
- Conveni de Comerç Metall Barcelona 2022-2024












