Archivado en Comunicados, Salud Laboral
Ergonomía y salud (2)
10 05 06 Continuando con la información de como hemos de adecuar nuestro espacio de trabajo para evitar que nos pueda afectar a nuestra salud, a continuación indicamos unas pautas básicas de actuación sobre: el teclado y el ratón. (PDF:Cat. / Cast.)
Ergonomía y salud (2)
Continuando con la serie de hojas para informar de como hemos de adecuar nuestro espacio de trabajo para evitar que nos pueda afectar a nuestra salud, a continuación indicamos unas pautas básicas de actuación sobre:
TECLADO
- Altura del teclado
El teclado debe de estar a una altura adecuada para que las manos no se encuentren elevadas por encima del codo. En la operación de tecleo de datos es importante que tanto antebrazos como muñecas y manos estén en posición neutra, no flexionados en posturas de esfuerzo. El ángulo de la articulación del codo deberá estar entre 70º y 115º .
- Distancia del teclado
El espacio entre el borde de la mesa y el teclado será, como mínimo, de unos 10 cm., para que se puedan apoyar las muñecas y así teclear con mayo facilidad.
- Posición de las manos
Hay que colocar los dedos sobre la fila central del teclado. Las muñecas deben estar rectas y relajadas. Si no es así, debemos de regular la altura del teclado, más alta o más baja, para que la muñeca esté en posición recta.
RATÓN
Igual que con el teclado, se debe trabajar con la mano, la muñeca y el antebrazo en una posición neutra y relajada. Recordad que si se es zurdo, se puede programar el ratón para su uso con la mano izquierda.
Continuaremos informando
Sabadell, mayo de 2006
Calendario Laboral 2024. Publicado en el BOE
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
PLATAFORMA SINDICAL COMPLETA
Convenio BANCA: CCOO remite a AEB el documento conjunto completo de reivindicaciones sindicales
Convenio AHORRO: CCOO remite a CECA el documento conjunto completo de reivindicaciones sindicales
¿En tu trabajo utilizas herramientas de diseño?, ¿Necesitas mejorar tus conocimientos?