Archivado en

Jornada mundial por el trabajo decente. 7 de octubre 2025.
CCOO, junto al movimiento sindical europeo e internacional, celebramos este 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, y lo hacemos exigiendo una democracia que priorice los derechos laborales, la justicia social y la igualdad
Rechazamos cómo las grandes corporaciones y personas multimillonarias se apropian de las políticas públicas, perpetuando la precariedad, la desigualdad y el deterioro de las condiciones de vida.
CCOO reclamamos un nuevo contrato social para España y el mundo. Apoyamos un modelo de democracia que coloque el trabajo decente en el centro, garantizando paz, justicia e igualdad. Es por eso que, en la Cumbre Social Mundial de 2025, los gobiernos deben comprometerse a combatir las causas de la desigualdad, los conflictos y la fragmentación social, promoviendo políticas que sirvan a las personas trabajadoras, no a los intereses de unos pocos.
El informe Empresas que socavan la democracia 2025, de la Confederación Sindical Inter- nacional (CSI), pone en evidencia cómo gran- des empresas, multimillonarios y sectores armamentísticos alimentan guerras, división y represión, mientras precarizan salarios y condiciones laborales. Estas prácticas consolidan un sistema económico que beneficia a las élites a costa de las personas trabajadoras y el medioambiente.
CCOO, con la Confederación Europea de Sindicatos (CES), proponemos medidas concretas para garantizar el trabajo decente en España y Europa:
- Directiva de transición justa que proteja a las personas trabajadoras en los procesos de descarbonización y digitalización, asegurando formación y empleos de calidad.
- Regulación de la subcontratación para garantizar responsabilidad en las cadenas de suministro y limitar la precariedad laboral.
- Directiva contra riesgos psicosociales y el acoso laboral, incluyendo entornos digitales, para proteger la salud mental de los trabajadores y las trabajadoras.
- Regulación de la inteligencia artificial en el trabajo, garantizando el principio de “control humano” para evitar la des- humanización de los procesos laborales.
- Directiva sobre teletrabajo y el derecho a la desconexión, promoviendo un equilibrio real entre vida laboral y personal.
- Fortalecimiento de la negociación colectiva, como pilar de la democracia en el trabajo, para mejorar condiciones laborales y reducir desigualdades.
- Contratación pública responsable que priorice empresas comprometidas con los derechos laborales y el trabajo decente.
- Fin de la precariedad laboral median- te la promoción de contratos indefinidos, la prohibición de contratos de cero horas y la garantía de un tiempo de trabajo mínimo.
Desde CCOO llamamos a las trabajadoras y trabajadores a unirse a esta lucha global por el trabajo decente.
Exigimos una democracia que responda a las necesidades de la mayoría, que garantice dignidad, igualdad y justicia.
POR EL TRABAJO DECENTE POR LA DEMOCRACIA
POR LA JUSTICIA SOCIAL
CCOO advierte de recortes del Ministerio de Agricultura que afectarían a la conservación de las reservas marinas
Los hosteleros hacen más caja que nunca, pero sus empleados cobran un 25% menos que la media nacional
El personal de Telepizza secundará una huelga los días 13 y 14 de septiembre por el impago de sus salarios
Convenio Colectivo de sector del Comercio en General del Principado de Asturias
Teleperformance leva a Colombia a xestión de servizos esenciais tales como bombeiros, emerxencias ou Forzas e Corpos de Seguridade do Estado
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible