Archivado en
Aprobado el baremo para determinar el grado de discapacidad de las personas dependientes.
CCOO Asepeyo
Los grandes dependientes serán los primeros en ser evaluados y en recibir las prestaciones El Consejo Territorial de la Dependencia aprobó ayer el esbozo del baremo para medir el grado de discapacidad de las personas dependientes a partir del mes de abril.
Será la herramienta básica con que contarán los servicios sociales regionales para catalogar en qué grado es dependiente cada demandante de ayuda, y las prestaciones a que tendrá derecho.
El grado de dependencia dependerá de una puntuación de 25 a 100. Serán grandes dependientes a partir de los 75 puntos; de nivel 1 -más leve- entre 75 y 89 puntos, y de nivel 2, entre 90 y 100, lo que significará que se necesita ayuda constante de terceras personas para las necesidades más básicas. Los grandes dependientes, unos 200.000 en todo el Estado, serán los primeros en ser evaluados y en recibir las prestaciones, a lo largo de este primer año de implantación del Sistema Nacional de Dependencia.
Entrarán en la categoría de dependientes severos quienes sumen entre 50 y 64 puntos -nivel 1-, y de 65 a 74 puntos, los de nivel 2. El grado menor de dependencia se alcanzará con entre 25 y 49 puntos, también repartidos en dos grados. Lo que más puntúa son las dificultades para alimentarse por uno mismo. El documento técnico tiene en cuenta si el dependiente necesita ayuda para preparar y consumir alimentos y bebidas, o en gestos relacionados como abrir una botella, llenar un vaso, manejar los cubiertos, etc.
Le siguen, por su relevancia, las necesidades fisiológicas, vestirse, el mantenimiento de la salud -reaccionar ante los riesgos o reclamar ayuda médica-, movimiento, cambio de posturas, desplazamientos dentro y fuera del hogar, y la toma de decisiones.
Respecto a los menores de edad, el baremo comparará el nivel de autonomía del menor respecto al habitual de otro niño sano de su misma edad, en cuestiones como la motricidad y adaptación al medio, la necesidad de ayuda para moverse o soportes para funciones vitales. También habrá tres grados de dependencia de los menores de tres años, con revisiones periódicas a los 6, 12, 18, 24 y 30 meses. A los 36 meses se les incluirá en el régimen general.
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
CCOO exige el fin de la crisis de gobernanza en Unicaja, que ha derivado en "liberbankarización" de la gestión del negocio y las relaciones laborales
Firmado Acuerdo en el ERE de AXA
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas
¿Necesitas mejorar tu comunicación en el trabajo?