Archivado en Negociacion Colectiva, Comunicados convenio

Reunión negociación del Convenio colectivo de Servicios de Prevención Ajenos
La Patronal sigue con el puño cerrado a pesar de sus beneficios, del entorno inflacionista y del posible marco del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)
Como informamos, en la anterior reunión de convenio presentamos la propuesta de CCOO en materia salarial, en función de la evolución del IPC y el PIB en 2022 y 2023.
En la reunión celebrada ayer, 3 de marzo, la Patronal ha movido su contrapropuesta a un 1,5% en 2021, 1,3% en 2022, 1,2% en 2023, con la misma compensación y absorción del 0,2 % para los tres años.
Es decir, a pesar de los incrementos de PIB e IPC, de sus enormes niveles de beneficios y de los criterios que previsiblemente se tratarán en la negociación del AENC en el marco del Diálogo social, se han limitado a incrementar su propuesta en 4 décimas para el total de los 3 años, sin querer referenciar los incrementos ni a IPC, ni a PIB, ni al AENC.
En lo referente al capítulo de contratación, sí parecen haber hecho un ejercicio de aterrizaje en la realidad, tras la respuesta y comunicado de CCOO sobre sus pretensiones. Hoy nos han avanzado que nos harán llegar una propuesta concreta la próxima semana, centrada en:
- Concretar determinados aspectos de los contratos formativos.
- Contrato circunstancias de la producción: Incrementar duración máxima de 6 a 12 meses.
- Fijo discontinuo: Incluir referencia de regulación en el convenio, con posibilidad de hacerlo a tiempo parcial y plazo de inactividad superior a los 3 meses previstos legalmente.
Desde CCOO nos hemos emplazado a recibir la propuesta concreta sobre contratación para dar una respuesta, insistiendo en que el RDL 32/2021 es una apuesta clara por la estabilidad en el empleo y el contrato indefinido, que ninguna de sus pretensiones tiene viabilidad si no se pacta en convenio sectorial y que no vemos que el contrato fijo discontinuo tenga cabida en nuestro sector, salvo -en todo caso- en supuestos muy concretos, tasados y regulados.
Igualmente, desde CCOO hemos reiterado a la Patronal que las reglas de juego de la negociación colectiva han cambiado a favor de las personas trabajadoras, que los criterios que puedan abordarse en el AENC se orientarán a un pacto de rentas bastante lejano de los planteamientos que están efectuando, y que en esa línea exigimos que se pongan sobre la mesa propuestas salariales acordes a la situación inflacionista, a la evolución del PIB y a los enormes beneficios del sector, que pongan en valor al principal activo de los Servicios de Prevención, quienes han hecho posible esos beneficios: Sus trabajadoras y trabajadores.
Seguiremos informando.

Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Calendario Laboral 2023. Publicado en el BOE
CCOO desmiente que en España falte personal para trabajar en la Hostelería, lo que faltan son condiciones de trabajo dignas y mejores salarios
CCOO exige el fin de la crisis de gobernanza en Unicaja, que ha derivado en "liberbankarización" de la gestión del negocio y las relaciones laborales
Acordada la subida salarial de 2023 para el Convenio colectivo del comercio de flores y plantas
Convenio de Mediación de Seguros Privados: Negociación Capítulos III, IV y VI