Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Empleo
 
Jazztel vuelve a demostrar su dudosa ética empresarial
La desfachatez del Sr. Pujals parece no tener limites como demuestran las últimas declaraciones donde Jazztel afirma que su compañía no es responsable de los 800 despidos de las plataformas de Coruña que dan el servicio de atención al cliente de esta compañía.
Afirman que ellos no despiden a nadie, porque los trabajadores no forman parte de su plantilla, sino de las empresas subcontratadas por ellos (Teleperfomans y Spring).
Esto no es solo una muestra más del grado de hipocresía al que desgraciadamente no esta acostumbrando la empresa de telecomunicaciones, sino que demuestra una falta total de respeto tanto a los trabajadores despedidos como a las empresas subcontratistas que han generado una inversión en la zona.
Jazztel, no solo ha roto el compromiso que tenia de permanencia por cuatro años, sino que además niega un aplazamiento de los despidos hasta fecha 30 de septiembre como demanda CC.OO., con el objeto de dar tiempo a las empresas subcontratistas para que puedan reubicar al mayor número de trabajadores posible en otras campañas y de esta manera minimizar el daño causado por la empresa principal Jazztel.
Para acabar el comunicado de la empresa en un intento burdo de limpiar su imagen, afirma que se llevaran el servicio a Argentina y que los trabajadores de allí no serán subcontratados sino empleados directos de Jazztel, porque la compañía quiere tener controlado directamente los servicios de producción de sus call center.  Lo que no dice la compañía, es que estos trabajadores podrán, ¿ o no?, ser  empleados directos de Jazztel si, pero con un coste por empleado 2/3 menor a lo que aquí en España pagan las subcontratas establecido por el Convenio Estatal de Telemarketing, se les olvida  mencionar que el convenio que aplican allí no es el del sector, sino uno de categoría inferior, también curiosamente la compañía omite, que  la empresa despido en abril a más de 100 trabajadores por presunto fraude en la ciudad de Córdoba Argentina.
Desde CC.OO. se exige el aplazamiento inmediato de los despidos, hasta  al menos el 30 de septiembre y abrir una mesa de negociación  que palie los efectos de esta feroz deslocalización.
- Publicado el Convenio de AHORRO en el BOE: Entran en vigor todas sus mejoras
- CCOO firma y salva el convenio colectivo de oficinas y despachos de Navarra
- BOLETÍN INFORMATIVO
- Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
- Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
- Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26












