Archivado en Comunicados, Prevision Social, Socio Economico
Trabajo quiere reducir la penalización de la jubilación anticipada
El documento de propuestas para reformar la Seguridad Social entregado por el Ministerio de Trabajo a los empresarios y sindicatos propone, entre otras cosas, recortar los coeficientes penalizadores de las pensiones de los jubilados de forma anticipada, establece un permiso de paternidad de una semana para los padres y endurece las medidas de gestión de las bajas por incapacidad temporal.
El
documento de propuestas para reformar la Seguridad Social entregado por el Ministerio de Trabajo a los empresarios y
sindicatos propone, entre otras cosas, recortar los coeficientes penalizadores
de las pensiones de los jubilados de forma anticipada, establece un permiso de
paternidad de una semana para los padres y endurece las medidas de gestión de
las bajas por incapacidad temporal.
El Ministerio quiere que los requisitos para las distintas
modalidades de jubilación a edades diferentes a la legal (65 años) caminen
paulatinamente hacia su unificación, siendo más flexibles para los trabajadores
despedidos que para los que pacten voluntariamente la rescisión de sus
contratos de trabajo.
Para acogerse a la jubilación anticipada, Trabajo propone
mantener los mismos requisitos que existen actualmente (61 años cumplidos y 30
de cotización), si bien pretende que su acceso quede demorado hasta el
agotamiento de las prestaciones por desempleo que al trabajador pudieran
corresponderle tras extinguir su relación laboral.
En cuanto a los coeficientes reductores aplicables sobre las
pensiones de los jubilados anticipadamente, el Gobierno aboga por situarlos en
el 6,5% por cada año que falte para el cumplimiento de los 65 años, más un 1%
de carácter fijo. En todo caso, propone que el porcentaje reductor resultante
se minore un 0,5% por cada año cotizado por encima de los 40 años.
En cuanto a la incapacidad temporal, Trabajo propone reducir de
Pensión de viudedad
El Gobierno pretende reformular la pensión de viudedad de forma
que sea incompatible con determinados niveles de renta. Y quiere fijar un
periodo de convivencia mínima -de duración reducida- para que las parejas de
hecho accedan a esta prestación.
Agencias / MADRID (09-11-2005)
Inditex plantea su apuesta por homogeneizar condiciones salariales y sociales
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
CCOO confía en que la salida del CEO ponga fin a la "liberbankarización" de las relaciones laborales y reconduzca el modelo de negocio en Unicaja
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
CCOO gana las elecciones en AXA
Decathlon no quiere abonar el plus de compensación/flexibilidad con carácter retroactivo