| 
             
 
 
 OBJETIVO GENERAL
 
 El IV Foro ISTAS de Salud Laboral tiene como objetivo someter a 
            discusión las líneas estratégicas que deben regir la acción de los 
            poderes públicos en el ámbito de la salud y seguridad, para hacer 
            frente a las nuevas realidades de empleo y de trabajo, tomando como 
            base la experiencia acumulada en los últimos años, tanto en España 
            como en los países de nuestro entorno. Este objetivo es el que se ha 
            querido resumir en el lema Políticas públicas en salud y seguridad: 
            una estrategia para el siglo XXI
 
 ^ 
 DATOS BÁSICOS
 Fecha: 23-25 noviembre 2005
 
 Lugar de celebración: Instituto Nacional de Seguridad e 
            Higiene en el Trabajo
 C/ Torrelaguna 73
 28027 Madrid (España)
 
 Descargar folleto informativo del Foro
 
 ^ 
 COMITÉ ORGANIZADOR
 Fernando Rodrigo
 Joaquin Nieto
 Isabel Dudzinski
 Rafael Gadea
 Maria José Lopez Jacob
 Manuel Garí
 
 ^ 
 ESTRUCTURA
 1er día: Diagnóstico de situación en España y estrategias 
            internacionales en salud laboral
 
 El Foro comenzará con una conferencia inaugural sobre la situación 
            de la salud laboral en el mundo y la estrategia de salud y seguridad 
            de la OIT a cargo de Jukka Takala, director del programa de salud 
            laboral y medio ambiente de la OIT.
 
 La sesión de la mañana está dirigida a debatir sobre la situación de 
            la salud laboral en España cuando se cumplen diez años desde la 
            aprobación del actual marco normativo. Queremos analizar las 
            políticas desarrolladas y sus resultados, los principales problemas 
            del sistema preventivo español, lo que funciona y lo que presenta 
            malos resultados. Se trata de tener un cuadro de situación lo más 
            afinado posible que permita formular propuestas de solución para el 
            futuro.
 
 En la sesión de tarde queremos conocer las estrategias en salud 
            laboral que se están desarrollando en otros países de nuestro 
            entorno. También queremos debatir sobre las políticas que se vienen 
            aplicando desde la Unión Europea y conocer los principales problemas 
            a los que habría que hacer frente desde estrategias coordinadas.
 
 
 2º día: Eficacia de los sistemas normativos en salud y seguridad. 
            Políticas públicas y sistemas de aseguramiento
 
 La sesión de la mañana pretende plantear las contradicciones del 
            sesgo juridicista en la interpretación preventiva y de las prácticas 
            preventivas defensivas que se derivan de tal orientación. 
            Iniciaremos dicha sesión con sendas conferencias de los expertos 
            internacionales Richard Johnstone (National Centre for OHS 
            Regulation, Australia) y Per Langaa Jensen (Technical University of 
            Denmark). El primero nos ofrecerá una visión renovadora -no exenta 
            de polémica sobre la necesidad de reorientar la actividad normativa 
            en salud y seguridad, mientras que el segundo abordará el tema de 
            las nuevas estrategias en el ámbito de la inspección de trabajo.
 
 La relación entre el sistema de aseguramiento, las entidades 
            gestoras y la acción preventiva constituye uno de los debates que 
            aún está por realizar en nuestro país. La tarde está dedicada por 
            ello a conocer la organización de las mutuas alemanas y su inserción 
            en el sistema preventivo, a cargo de Stefan Zimmer, director de 
            Política Social Internacional de la Asociación de Mutuas de Alemania 
            (HVBG). Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda formada por 
            expertos españoles que debatirán sobre la modernización y reforma 
            del sistema mutual en nuestro país.
 
 
 3er día: Presente y futuro de la salud laboral en España
 
 Después de dos días de debates y de recibir información de lo que se 
            hace en otros países de nuestro entorno, llega el momento de conocer 
            qué piensan los responsables políticos y los agentes sociales sobre 
            los problemas que aquejan al sistema preventivo español y por dónde 
            deben ir las soluciones. Para ello, la jornada se inicia con una 
            conferencia de Valeriano Gómez, secretario de Estado de Empleo, 
            donde dará a conocer la propuesta que hace el Gobierno del Estado 
            para una Estrategia de Salud y Seguridad. A continuación, en una 
            amplia mesa redonda con representación de las Administraciones 
            (central y autonómica), de las organizaciones sindicales y 
            patronales, y de los profesionales de la prevención, todos los 
            participantes tendrán la ocasión de exponer sus puntos de vista, 
            plantearán sus propuestas y debatirán sobre el presente y el futuro 
            de la salud laboral en España.
 
 ^ 
 PROGRAMA
 Día 23.11.05
 
 
 
              
                | HORARIO | SESIONES | OBJETIVOS |  
                | 9:00-9:30 | Recepción y entrega de documentación |  |  
                | 9:30-10:00 | Inauguración protocolaria: Fernando Rodrigo. Director de ISTAS
 Ángel Rubio. Director del INSHT
 Joaquín Nieto. Secretario de Salud Laboral de Comisiones 
                Obreras
 Jesús Caldera. Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales
 |  |  
                | 10:00-10:45 | Enfoques estratégicos acutales de la OIT en materia de 
                salud y seguridad en el trabajo Jukka Sakari Takala
 Organización Internacional del Trabajo
 | Describir la propuesta de la OIT de elaborar 
                Planes Nacionales en Salud y Seguridad |  
                | 10:45-11:15 | Pausa - café |  |  
                | 11:45-14:00 1er panel de expertos
 | Diagnóstico de situación: balance de diez años de 
                aplicación de la ley Moderador: Rafael Gadea. ISTAS
 |  |  
                |  | Efectividad del sistema preventivo: indicadores de 
                resultados Fernando G. Benavides. Universitat Pompeu Fabra
 | Analizar los distintos indicadores 
                disponibles y sus tendencias en los últimos años como medida de 
                efectividad del sistema |  
                |  | Calidad y buenas prácticas en las actividades preventivas Carlos Heras. Instituto Aragonés de Seguridad y Salud 
                Laboral
 | Realizar un análisis crítico de las 
                prácticas preventivas generadas a partir de la Ley de Prevención 
                de Riesgos Laborales, tanto a nivel profesional como empresarial |  
                |  | Prácticas judiciales y su repercusión preventiva Rafael López Parada. Observatorio Jurídico de 
                Siniestralidad Laboral
 | Valorar de la actividad judicial para la 
                aplicación de la Ley de Prevención y los resultados obtenidos |  
                |  | Políticas de salud laboral desde los agentves sociales y 
                las Administraciones Neus Moreno. Secretaria de Salud Laboral de CC.OO. 
                Catalunya
 | Revisar las políticas desarrolladas por los 
                agentes sociales y por las Administraciones públicas y evaluar 
                sus resultados |  
                | 14:00-15:30 | Comida |  |  
                | 15:30-18:00 2º panel de expertos
 | Tendencias extratégicas internacionales en salud 
                laboral Moderadora: Mª José L. Jacob. ISTAS
 |  |  
                |  | Estrategia europea 2002-2006: balance provisional Eusebio Rial González. Agencia Europea para la Seguridad 
                y la Salud en el Trabajo
 | Exponer los principales puntos de la 
                estretegia europea y valorar sus consecuencias y resultados 
                hasta el momento |  
                |  | Estrategias normativas y su aplicación en EE.UU. María T. Morandi. University of Texas School of Public 
                Health
 | Descripción del sistema normativo 
                norteamericano y de sus resultados en términos de siniestralidad |  
                |  | Gran Bretaña: una estrategia para revitalizar la salud y 
                seguridad Phil Kemball. Health&Safety Executive
 | El proceso de elaboración de una estrategia 
                británica, los motivos que la impulsaron, los objetivos y los 
                logros obtenidos |  
                |  | Políticas públicas en salud laboral en Mercosur: 
                Argentina, Brasil y Uruguay Carlos A. Rodríguez. Gerente General de la 
                Superintendencia de Riesgos del Trabajo del Ministerio del 
                Trabajo de Argentina
 | América Latina está experimentando fuertes 
                cambios, se trata de conocer qué impacto están teniendo éstos en 
                el campo de las políticas públicas de salud laboral |  
 
 Día 24.11.05
 
 
 
              
                | HORARIO | SESIONES | OBJETIVOS |  
                | 9:00-9:45 Conferencia
 | De la ficción a la realidad: repensar los mecanismos 
                de cumplimiento de la legislación en salud y seguridad Richard Johnstone
 National Centre for OHS Regulation. Australian National 
                University
 | Plantear el problema de la adecuación del 
                marco normativo a la realidad productiva actual analizando sus 
                desajustes |  
                | 9:45-10:30 Conferencia
 | Palo y zanahoria: estrategias de inspección de trabajo 
                en Dinamarca Per Langaa Jensen
 Technical University of Denmark
 | Describir la propuesta de la inspección danesa de 
                combinar la promoción del compromiso voluntario de las empresas 
                con las políticas tradicionales de sanción |  
                | 10:30-11:00 | Pausa-café |  |  
                | 11:00-14:00 1ª Mesa redonda
 | Lo jurídico y lo preventivo, dos instrumentos para un 
                mismo fin Moderador: Salvador Moncada. ISTAS
 | Debatir sobre la racionalidad y aplicabilidad de las 
                normas a las distintas realidades productivas y formular 
                propuestas de mejora |  
                |  | Raimundo Aragón Director General de la Inspección de Trabajo. Ministerio de 
                Trabajo y Asuntos Sociales
 |  |  
                |  | Mario Grau Subdirector Técnico del Instituto Nacional de Seguridad e 
                Higiene en el Trabajo (INSHT)
 |  |  
                |  | María Ángeles García Fiscal. Vocal del Consejo General del Poder Judicial
 |  |  
                |  | José María Roig Aldasoro Director General de Trabajo de la Comunidad Foral de Navarra
 |  |  
                |  | Valeria Uberti-Bona Jurista. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)
 |  |  
                | 14:00-15:30 | Comida |  |  
                | 15:30-16:15 Conferencia
 | Mutualismo y eficacia preventiva: la experiencia de la 
                República Federal Alemana Stefan Zimmer
 Director del Área de Política Social Internacional de la 
                Confederación de Mutuas Alemanas (HVBG)
 | Describir las características del mutualismo alemán y, 
                especialmente, la actividad preventiva que desarrollan las 
                mutuas en la RFA y sus resultados |  
                | 16:15-18:30 2ª Mesa redonda
 | Mutuas y sistema preventivo Moderador: Jesús García. CC.OO.
 | Debatir sobre la compatibilidad del sistema 
                de aseguramiento español -y de su modo de gestión- con los 
                objetivos preventivos de la normativa vigente, proponiendo 
                nuevas orientaciones |  
                |  | Emilio Castejón Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT)
 |  |  
                |  | Miguel Ángel Díaz Peña Director General de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo y 
                Asuntos Sociales
 |  |  
                |  | Heraclio Corrales Director General de IBERMUTUAMUR (Mutua de Accidentes de Trabajo 
                y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social)
 |  |  
                |  | Fernando Rodrigo Director del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)
 |  |  
 
 
 Día 25.11.05
 
 
 
              
                | HORARIO | SESIONES | OBJETIVOS |  
                | 9:00-9:45 Conferencia
 | Estrategia española en seguridad y salud en el 
                trabajo: propuestas gubernamentales Valeriano Gómez
 Secretario de Estado de Empleo. Ministerio de Trabajo y Asuntos 
                Sociales
 | Exponer las líneas maestras de la política 
                del Gobierno en materia de salud y seguridad para los próximos 
                años |  
                | 9:45-13:15 3ª Mesa redonda
 | Aportaciones para un Plan Estratégico en salud y 
                seguridad Moderador: Manuel Garí
 ISTAS. Cátedra Trabajo, Ambiente y Salud de la Universidad 
                Politécnica de Madrid (UPM)
 | Aportar distintas visiones diagnósticas sobre el sistema 
                preventivo español, debatiendo las orientaciones estratégicas 
                del Gobierno y proponiendo inciativas estratégicas de mejora |  
                |  | Pere Boix Unión de Mutuas. Observatorio de Salud Laboral (OSL)
 |  |  
                |  |  |  |  
                |  | José Luis Villar Director General de Trabajo del Gobierno de Extremadura
 |  |  
                |  | Pilar Iglesias Directora del Área de Seguridad Social, Prevención de Riesgos y 
                Sanidad de la Confederación Española de Organizaciones 
                Empresariales (CEOE)
 |  |  
                | 13:15-13:45 Conferencia
 | Políticas Públicas a favor de la salud de los 
                trabajadores José Mª Fidalgo
 Secretario General de Comisiones Obreras (CC.OO.)
 | Exponer la visión sindical sobre las 
                políticas de salud laboral y la valoración de las ideas 
                debatidas en el Foro |  
                | 13:45-14:00 | Sesión de clausura Octavio Granado
 Secretario de Estado de Seguridad Social. Ministerio de Trabajo 
                y Asuntos Sociales
 |  |  
 
 ^ 
 INSCRIPCIÓN
 Matrícula
 La matrícula incluye asistencia, documentación, comidas y pausa 
            café.
 Los precios varían según la fecha de inscripción:
 Antes del 25.10.05  225 euros
 A partir del 26.10.05  290 euros
 
 El pago debe realizarse mediante ingreso o transferencia a ISTAS C/C
 Titular: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y SaludISTAS
 Entidad: 2100
 Oficina: 1575
 D.C.: 10
 Nº Cuenta: 0200098144
 
 El 
            boletín de inscripción junto con el resguardo de ingreso o 
            transferencia debe remitirse a:
 Secretaría IV Foro ISTAS de Salud Laboral
 C/ Almirante 3-4ª. E-46003 Valencia
 Tel: +34 96 391 14 21
 Fax: +34 96 391 72 64
 e-mail: IVforo@istas.net
 
 Disponiblidad de plazas
 Las plazas son limitadas. La inscripción se realizará por riguroso 
            orden de recepción de la matrícula.
 
 Los afiliados y las afiliadas a CC.OO. que deseen inscribirse deben 
            de hacerlo a través de las plazas asignadas a sus respectivas 
            organizaciones sindicales (Federaciones estatales o Uniones 
            territoriales de las CC.AA. o Confederaciones Nacionales).
 
 Desplazamientos y alojamiento
 La organización del Foro ha concertado precios especiales para 
            desplazamientos y alojamiento, si los necesita puede
 dirigirse a:
 Viajes Iberia
 C/Ibiza, Madrid
 Tel: 91 573 00 55
 e-mail:Madrid.ibiza@viajesiberia.com
 
 
 Boletín de inscripción para cumplimentar
 
 |