Archivado en
 
SEGREGACION SPA MUTUAS MOVILIZACIONES
Trabajadores de las mutuas de toda España protestan hoy contra la ley que segrega los servicios de prevención
UGT y CCOO consideramos insuficientes las modificaciones introducidas en el proyecto de real decreto de segregación de los SPA y planteamos a AMAT y UNESPA la ampliación del ámbito funcional del convenio de seguros y mutuas.
| SECCIÓN SINDICAL FRATERNIDAD MUPRESPA 
 | 

Tras analizar el texto 
del proyecto de Real Decreto remitido por la Dirección General de Ordenación 
(según esta Dirección, una vez concluido el periodo de consultas), FeS-UGT y 
COMFIA-CCOO, valoramos el mismo como claramente insuficiente pues sigue sin 
dar respuesta a cuestiones muy relevantes planteadas por ambos sindicatos en las 
reuniones mantenidas con esa Dirección.
No recoge la posibilidad de que dos o más mutuas puedan constituir una sociedad 
de SPA.
No prevé para el caso de cese de la actividad por no constituir una sociedad de 
SPA, el reciclaje y recolocación de los trabajadores dentro de la mutua.
El derecho de retorno de los trabajadores lo deja en manos de las mutuas 
exclusivamente.
COMFIA-CCOO Y FeS-UGT no encontramos elementos objetivos que justifiquen que las 
sociedades de Prevención, sean mercantiles con ánimo de lucro, pues ni la 
Directiva Europea, ni la Ley de Prevención, ni el Reglamento de Servicios de 
Prevención, ni la resolución del Tribunal de Cuentas, disponen que deban de 
tener esta forma jurídica.
Establece por primera vez la posibilidad de que las SPA puedan subcontratar con 
terceros la realización de actividades preventivas.
No se recoge el no traspaso de carteras.
Aun cuando el proyecto de RD prevé que para la tramitación del expediente de 
autorización para la creación de una SPA hay que aportar el acuerdo laboral, FeS-UGT 
y COMFIA-CCOO consideramos necesario abrir conversaciones con AMAT y UNESPA para 
en base a la Disposición Adicional Tercera del Convenio de Seguros y Mutuas 
ampliar el ámbito funcional del Convenio.
El no compromiso de AMAT a aceptar la ampliación del ámbito funcional, 
significaría que a la finalización de la vigencia del actual convenio sectorial 
(31.12.2007), se encontrarían los trabajadores sin más amparo que el Estatuto de 
los Trabajadores o la adhesión en el mejor de los casos al Convenio de Seguros y 
Mutuas empresa a empresa con acuerdo de las partes. 
La no ampliación del ámbito funcional dificultará la ordenación de condiciones 
de toda la actividad de prevención, siendo claramente negativo tanto para los 
trabajadores como para la propia viabilidad de las empresas.
CCOO y UGT, no entendemos las prisas para dar por concluido el Proyecto de Real 
Decreto y consideramos que hay margen para mejorar el texto y resolver los 
aspectos negativos tanto para los trabajadores como para la propias entidades 
que se creen, por lo que el pasado 17 viernes ambas Confederaciones hemos pedido 
la PARALIZACIÓN DE LA TRAMITACIÓN del Proyecto de Real Decreto, que nos permita 
abrir un proceso de negociación que culmine con un acuerdo.
Por todo lo expuesto desde FeS-UGT y COMFIA-CCOO, hacemos un llamamiento a todos 
los trabajadores para que el día 21 se concentren en los lugares previstos y de 
esta forma lanzar un mensaje al Gobierno de que no nos gustan ni las formas, ni 
el fondo, ni como se está tratando a los cerca de 10.000 trabajadoras y 
trabajadores de los Servicios de Prevención de las Mutuas.
- CCOO firma y salva el convenio colectivo de oficinas y despachos de Navarra
- Publicado el Convenio de AHORRO en el BOE: Entran en vigor todas sus mejoras
- Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
- Calendario Laboral 2025. Publicado en el BOE
- Publicación en el BOCM del nuevo Convenio de Oficinas y Despachos 2025-26
- Conveni de Comerç Metall Barcelona 2022-2024












