Archivado en Publicaciones, Mujeres e Igualdad, Empleo

CCOO Asturias. Mujer
Guía Práctica: trabajadoras contra la precariedad
Si ya los trabajadores no lo tienen fácil, en el caso de las trabajadoras las condiciones sociolaborales se complican además por el hecho de ser mujer en una sociedad aún machista.
La Secretaría de la Mujer de CCOO en Asturias ha editado una Guía Práctica llamada Mujeres contra la precariedad.
Todos los análisis del mercado laboral ponen en evidencia las difíciles condiciones en que se encuentran las trabajadoras. La precariedad (temporalidad, diferencias salariales, segregación profesional, jornadas parciales no deseadas, desempleo
) es una constante en nuestro trabajo, especialmente entre las jóvenes.
Si ya los trabajadores no lo tienen fácil, en el caso de las trabajadoras las condiciones sociolaborales se complican además por el hecho de ser mujer en una sociedad aún machista.
Esta situación de precariedad laboral supone una gran inseguridad respecto a nuestro futuro laboral y, por tanto, una gran vulnerabilidad.
Es por esto que las trabajadoras en precario son uno de los colectivos más expuestos a abusos e ilegalidades por parte de la empresa.
La Guía Trabajadoras contra la precariedad tiene como objetivo fundamental prestar a las trabajadoras unas bases jurídicas y sindicales que constituyan una herramienta práctica.
No se trata sólo de conocer de las leyes, sino de saber cómo se aplican, cómo ejercer tus derechos y cómo defenderlos.
![]() |
![]() |
Trabajadoras contra la precariedad, guía práctica" a color |
Trabajadoras contra la precariedad, guía práctica" blanco y negro |
El Tribunal Supremo afirma que los permisos retribuidos se conceden para su disfrute en días laborables
Per una Catalunya sense atur, pobresa i desigualtat! RENDA GARANTIDA DE CIUTADANIA, JA!!
La hostelería y el turismo siguen generando grandes beneficios que no revierten en un empleo sectorial que es inestable, poco profesional y mal pagado
Las personas fijas discontinuas por fin podrán acceder al subsidio para mayores de 52 años
Un modelo turístico más sostenible y que garantice derechos, es imprescindible
CCOO informa sobre la modificación de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo