Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Carrera profesional
Política Disciplinaria
EL RIESGO Y LA SANCIÓN
Circular CC.OO. en Grupo Banco Popular
abril 2008
Desde CC.OO., una vez más hemos de manifestar lo imprescindible que resulta para los trabajadores tanto el atenerse a la norma como el control estricto del riesgo. La falta de dotación de personal en la oficina o la exagerada carga de trabajo, por no citar más circunstancias, pueden impedir la consecución de objetivos; pero saltarse las normas es el camino más seguro para perder nuestro puesto de trabajo o, en el menos malo de los casos, para poner en peligro nuestro desarrollo profesional.
Parece que los años de bonanza en nuestro país van dando paso a otro periodo menos afortunado. Son conocidas, además, las turbulencias que afectan al sector financiero y, por tanto, al Popular. Es más complicado hacer crecer el negocio, hay que controlar bien el riesgo, vigilar la morosidad... Este contexto problemático exigirá, sin duda, un mayor esfuerzo a los profesionales bancarios, que deberán extremar el cuidado para que las circunstancias de riesgo no acaben afectando también a sus condiciones laborales. Demasiados empleados han sido sancionados por una gestión no adecuada, siendo muchos los que han tenido que dejar esta casa en pasados tiempos, y eso que aun no habían llegado las dificultades que estamos viendo. Desde CC.OO., una vez más hemos de manifestar lo IMPRESCINDIBLE que resulta para los trabajadores tanto el ATENERSE A LA NORMA como el control estricto del riesgo. La falta de dotación de personal en la oficina o la exagerada carga de trabajo, por no citar más circunstancias, pueden impedir la consecución de objetivos; pero SALTARSE LAS NORMAS es el camino más seguro para PERDER NUESTRO PUESTO DE TRABAJO o, en el menos malo de los casos, para poner en peligro nuestro desarrollo profesional. Este sindicato, por cierto, ha manifestado a la Dirección del Grupo su absoluto rechazo al procedimiento que se sigue en el banco en las sanciones disciplinarias, pues se evita la averiguación de la condición de afiliado sindical del empleado concernido. De este modo se evita igualmente la intervención de su sindicato antes de la imposición de cualquier medida disciplinaria, algo a lo cual tiene derecho cualquier persona afiliada. El resultado, obviamente, es que el trabajador queda en situación de indefensión. En todo caso, es aconsejable que todas las personas que puedan verse afectadas por un proceso de este tipo puedan contar con el ASESORAMIENTO ADECUADO, sobre todo en momentos que a veces comportan cierta tensión. Poner en conocimiento de tus representantes de CC.OO. estas circunstancias, DE MODO PREVIO A CUALQUIER ACTUACIÓN AL RESPECTO Y ANTES DE FIRMAR DOCUMENTO ALGUNO puede salvar TU PUESTO DE TRABAJO. Abril de 2008
Calendario Laboral 2024. Publicado en el BOE
Modelo de carta de Baja Voluntaria en la empresa
Reunión de negociación del Convenio Colectivo de Mercadona
CCOO denuncia que han empeorado las condiciones laborales y salud de las Camareras de Pisos, por el aumento de las cargas de trabajo
Acuerdo en Konecta BTO: El horario impuesto por la Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo, es una opción voluntaria y no forzosa
Javier de Dios (CCOO): "La presión comercial y la carga de trabajo de los empleados de banca son brutales"