
La CES exige una recuperación para las personas: ¡Todos en marcha por un futuro más justo, más verde y digital!
La Confederación Europea de Sindicatos presentó a la Cumbre Social Tripartita realizada el 14 de octubre de 2020 sus reivindicaciones en relación al Plan de Recuperación previsto por la Unión Europea. La CES afirma que Europa debe salir del brote de COVID-19 evitando el desempleo masivo, una recesión y un aumento de la desigualdad y la exclusión social, y construyendo una recuperación socialmente justa e inclusiva.
Ahora que estamos saliendo gradualmente de los confinamientos, pero al mismo tiempo experimentando un nuevo aumento de los contagios en muchos países, debemos permanecer vigilantes y asegurarnos de que todas las personas estén protegidas. Además, no hay certeza sobre cuándo se alcanzará un acuerdo definitivo sobre el paquete de medidas de recuperación entre las instituciones de la Unión Europea y, por consiguiente, sobre cuándo tendrá lugar el desembolso de los recursos a los Estados miembros.
Existe un alto riesgo de que las decenas de millones de trabajadores que han sido suspendidos de sus puestos de trabajo y se benefician de las diversas medidas de protección del empleo establecidas por los gobiernos, queden desempleados a menos que el lapso de tiempo entre las medidas de emergencia y los pagos del plan de recuperación no se supla con medidas de apoyo adecuadas para los trabajadores y las empresas.
Por esta razón, la Confederación Europea de Sindicatos pide que:
- Todas las medidas de emergencia nacionales y de la UE, en particular las relacionadas con la protección del empleo y la compensación de ingresos y el SURE, continúen durante el tiempo necesario y hasta la plena recuperación de la economía y la estabilización de los puestos de trabajo. Esto significa que los gobiernos deben considerar una prolongación hasta que el fondo de Recuperación esté disponible; y que la Comisión debe considerar la refinanciación de SURE el próximo año.
- Todas las deficiencias existentes de las medidas de emergencia, en particular la adecuación y la universalidad de la cobertura y el acceso, sean completamente resueltas. Esto significa, especialmente, que las medidas de protección del empleo y de compensación de ingresos se amplíen para abarcar a todas las categorías de trabajadores, incluidos los precarios, los no estándar y los autónomos.
- Se deben respetar los derechos de los trabajadores, para que éstos participen en la configuración de procesos de reestructuración responsables y mantengan el empleo. Se debe prestar un apoyo adecuado a los trabajadores en estos tiempos de dificultades a causa de la recesión económica.
¡TODOS EN MARCHA
POR UN FUTURO MÁS JUSTO, MÁS VERDE Y DIGITAL!
UNI GLOBAL: Principios fundamentales para garantizar los derechos en el trabajo a distancia
CCOO y UGT alcanzan un acuerdo definitivo y proceden a la firma del XVIII Convenio de Consultoría
Estatuto de los Trabajadores (actualizado 11-5-2021)
Se publica en el BOE el XVIII Convenio de Consultoría y comienza, con ello, a ser de aplicación
CCOO exige que la recuperación del turismo vaya unida al fin de la precariedad laboral del sector
LEY ORGANICA 11/1985 DE LIBERTAD SINDICAL (LOLS)